“Las acciones coercitivas y unilaterales de Occidente apuntan a los niños, las mujeres y los ancianos del pueblo sirio”, afirmó el jueves el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal al-Miqdad.
En una entrevista con la agencia estatal de noticias china Xinhua, Al-Miqdad denunció que Estados Unidos está robando el petróleo, el trigo y el algodón de los sirios, al mismo tiempo apoya a la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el noreste de Siria, impidiendo cualquier tipo de desarrollo en la región.
Además, indicó que EE.UU. nunca fue baluarte de la democracia como alega, sino la usa como instrumento para mantener su hegemonía en el mundo, así como para tergiversar y aumentar la división en la comunidad internacional.
Esto mientras, Al-Miqdad señaló que China opta por una política interna justa hacia todos los miembros de la sociedad y sigue una política genuinamente democrática en sus relaciones con otros países.
El jefe de la Diplomacia siria se refirió a las estrechas relaciones que mantiene Siria con China, diciendo que el país asiático está ayudando a Siria, especialmente en el establecimiento de la paz y la seguridad internacionales, a diferencia de Estados Unidos que impone condiciones incluso a las organizaciones humanitarias que brindan apoyo y asistencia en tiempos de crisis.
Siria ha enfrentado varias tandas de sanciones impuestas por EE.UU. y otros países occidentales. Entre estas, figura la Ley César, aprobada en diciembre de 2019 por el Congreso y el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, una de las más severas medidas coercitivas contra un pueblo que se esfuerza por superar los más de diez años de guerra catastrófica a todos los niveles.
Entretanto, China es uno de los países que ha defendido la soberanía y la integridad territorial de Siria desde el inicio del conflicto armado que sacudió el país árabe en 2011. Vetó, junto con Rusia, varios intentos de Washington y sus aliados contra los sirios en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). Asimismo, ha exigido en reiteradas ocasiones el cese de los embargos económicos impuestos al país levantino, denunciando que las restricciones afectan más que todo a los civiles.
nkh/tmv/rba