• Vídeo: Turquía envía gran cantidad de tanques y artillería a Siria
Publicada: jueves, 15 de octubre de 2020 8:13
Actualizada: jueves, 15 de octubre de 2020 11:20

Turquía vuelve a enviar otro gran convoy militar a la provincia de Idlib, tras nuevos enfrentamientos con las tropas rusas en la región noroccidental de Siria.

Según informa este jueves el portal web South Front, una columna de vehículos blindados y camiones del Ejército turco, cargados con armas, equipos logísticos, tanques de batalla M60 Sabra MK II y obuses autopropulsados modelo T-155 Firtina, ingresó el miércoles al territorio sirio a través de la región de Gran Idlib, sita en el norte de la provincia homónima.

El medio, que cita a fuentes locales bajo condición de anonimato, agrega que el convoy se dirigió directamente a la ciudad de Maratah, en el suroeste de Idlib, donde el Ejército turco y los terroristas del llamado Ejército Nacional Sirio mantienen una amplia presencia militar.

La citada ciudad también está bajo el control de facciones terroristas lideradas por la llamada Junta de Liberación del Levante (Hayat Tahrir Al-Sham, en árabe), afiliados a la banda Al-Qaeda.

Los llamados opositores armados describen este despliegue como una preparación ante un eventual conflicto militar con las fuerzas del Ejército de Rusia en la región. “Los rusos suelen iniciar operaciones militares en invierno. Como una cuestión de estar preparados para cualquier eventualidad, nosotros, con nuestros aliados turcos, estamos tomando todo tipo de medidas preventivas”, indicó un miliciano.

El pasado 4 de octubre, las tropas turcas, afiladas por los grupos armados y terroristas intercambiaron fuego con las fuerzas rusas en sectores noroccidentales de Siria. Rusia, en respuesta, bombardeó varios de sus blancos en el campo sur de Idlib.

 

El Gobierno turco, que patrocinó desde un principio a los grupos armados y terroristas, se enfrenta directamente con el Ejército sirio y sus aliados desde el 1 de marzo, cuando anunció el inicio de una operación militar en la provincia de Idlib.

Aunque dicha intervención militar cesó el 5 de marzo a raíz del alto el fuego alcanzado entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, Ankara ha violado reiteradamente el acuerdo, enviando refuerzos militares a Siria y atacando posiciones sirias.

El Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad, condena la presencia ilegítima de Turquía en Siria, pues las fuerzas turcas y los terroristas a los que Ankara brinda apoyo atacan frecuentemente a las tropas sirias, que luchan para preservar la soberanía e integridad territorial del país árabe y para erradicar el terrorismo.

myd/lvs/tmv/hnb