• El presidente de Rusia, Vladimir Putin (dcha.), y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, reunidos en Moscú, capital rusa, 5 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 5 de marzo de 2020 17:45
Actualizada: jueves, 5 de marzo de 2020 19:33

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, acuerdan un “alto el fuego” en la provincia noroccidental siria de Idlib.

Durante una conferencia de prensa conjunta en Moscú, capital rusa, el mandatario turco ha anunciado este jueves que la tregua se establecerá en Idlib, a partir de la medianoche de este jueves.

A las 00H01 (del viernes), entrará en vigor el alto el fuego”, ha afirmado Erdogan, agregando que “después de eso acordaremos los próximos pasos”.

A su vez, Putin ha aseverado que Rusia “no siempre está de acuerdo” con Turquía en las “evaluaciones de lo que está sucediendo en Siria” pero en momentos críticos como este los dos países siempre han logrado “encontrar un terreno común sobre los temas en disputa” para “llegar a soluciones aceptables”.

Asimismo, el presidente ruso ha indicado que ambas partes han confirmado su interés en continuar la cooperación en el marco del formato de Astaná en Siria y ha expresado su confianza en que los acuerdos alcanzados con Erdogan en Moscú permitan crear una buena base para resolver la situación en Idlib.

 

Las partes también han acordado que el próximo 15 de marzo comenzarán a realizarse patrullas conjuntas a lo largo de la autopista M-4 en Siria, y que se creará un corredor de seguridad de seis kilómetros de ancho al sur y al norte de esta carretera, según ha anunciado el canciller ruso, Serguéi Lavrov, que ha expresado los detalles del acuerdo al término de la reunión.

Pese a este acuerdo, el presidente turco no ha dejado de amenazar al Ejército sirio diciendo que Turquía responderá “con todas sus fuerzas” a cualquier ataque del Gobierno sirio en Idlib.

En las últimas semanas, Idlib ha sido escenario de una escalada de tensiones entre Siria (apoyada por Rusia) y Turquía, que respalda a los grupos terroristas en esta provincia, de manera que se han registrado el derribo de aviones y aeronaves no tripuladas (drones) de ambos países, así como la muerte de decenas de uniformados turcos.

Ankara anunció el pasado domingo el inicio de una nueva ofensiva militar contra el Gobierno de Damasco que reanudó en noviembre de 2019 sus operaciones antiterroristas en Idlib.

Damasco, que denuncia que Ankara ha violado los acuerdos de alto el fuego en Idlib, incluido el pacto de Sochi, y condena su presencia ilegal, ha prometido que liberará cada centímetro del país de los terroristas y sus patrocinadores.

El acuerdo de Sochi fue firmado en septiembre de 2018 entre Ankara y Moscú, y establecía, entre otros asuntos, la creación de una zona desmilitarizada de 20 kilómetros a lo largo de la línea de contacto entre los elementos armados y terroristas —apoyados por Turquía— y las tropas sirias, que sería controlada por las fuerzas turcas y la Policía militar de Rusia.

Tanto Siria como Rusia han denunciado en reiteradas ocasiones el incumplimiento de Turquía de sus compromisos.

tmv/lvs/fmk/rba