• El embajador sirio en Rusia, Riad Haddad, durante una rueda de prensa en Moscú, capital rusa.
Publicada: lunes, 18 de mayo de 2020 21:49

Siria tilda de “terrorismo médico” sanciones de EE.UU. que impiden suministros de fármacos y artículos médicos al país árabe durante la pandemia del coronavirus.

“Las sanciones de EE.UU. contra Siria son contrarias a las leyes internacionales. [Estas acciones] se toman cuando todos los países están movilizados para luchar contra la COVID-19. Por lo tanto, tales acciones son inhumanas”, ha afirmado este lunes el embajador sirio en Rusia, Riad Haddad, durante una reunión virtual.

El diplomático sirio ha indicado que mientras las autoridades hacen todo lo posible para combatir el virus, las medidas estadounidenses obstaculizan los esfuerzos para restaurar el país después de la guerra. “Creo que tenemos que ver con un ejemplo de terrorismo médico”, ha enfatizado.

Luego de describir como “irrazonables” estas acciones, Haddad ha exigido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que alce su voz contra las restricciones económicas de Estados Unidos y a oponerse a estas medidas.

Según el diplomático, Siria se encuentra en la necesidad urgente de suministros médicos para ralentizar el coronavirus, por lo que, ha aseverado, que Damasco ya ha contactado con la OMS para pedir que apoye a Siria y facilite el suministro de medicamentos.

 

Por su parte, el ministro de Salud sirio, Nizar Yazigi, ha dicho la misma jornada que las sanciones económicas de EE.UU., que son unilaterales e injustas, han socavado la capacidad de proporcionar muchos servicios básicos en el país árabe, particularmente en el sector de la salud.

En medio de la lucha global contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, son varios los países, entre ellos Siria, sujetos de las sanciones unilaterales de EE.UU. que complican la lucha contra el virus.

El Ministerio de Salud de Siria anunció el domingo que se habían registrado siete casos nuevos de la COVID-19 en el país devastado por la guerra, por lo que el número total de los contagiados sube a 58. Esto mientras que la Administración de Donald Trump envió el pasado 7 de mayo una carta al Congreso de EE.UU., en la que anunció que va a renovar las sanciones contra Siria, debido al conflicto bélico en ese país.

Al respecto, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a los países miembros del G-20 a abolir las sanciones que obstaculizan el suministro de alimentos, equipos médicos y artículos de primera necesidad para que los países puedan luchar contra la enfermedad.

nkh/rha/hnb