“No queremos que los estadounidenses controlen estos yacimientos”, ha afirmado este viernes Ilham Ahmed, la jefa ejecutiva del Consejo Democrático Sirio (SDC, por sus siglas en inglés), ala política de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el 12 de octubre la retirada de sus tropas de Siria, si bien, en un giro a su decisión, luego dijo que varios cientos de soldados permanecerían en el país árabe dedicados exclusivamente a proteger los campos petroleros.
LEER MÁS: Vídeo: Fuerzas estadounidenses vuelven a Siria bien equipadas
La semana pasada, el secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, anunció el reforzamiento de la presencia militar estadounidense en Siria con “fuerzas mecanizadas” so pretexto de cerrar el acceso del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a los recursos petroleros, controlados por los kurdos sirios.
LEER MÁS: EEUU mantiene militares en Siria para proteger campos de petróleo
Desde entonces, varios informes indican que Washington ha estado enviando refuerzos militares a los campos petroleros de Al-Hasaka y Deir Ezzor.
No queremos que los estadounidenses controlen estos yacimientos (en Siria)”, ha afirmado Ilham Ahmed, la jefa ejecutiva del Consejo Democrático Sirio (SDC, por sus siglas en inglés), ala política de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
El jueves, Ahmed descartó que el despliegue de las fuerzas estadounidenses en Deir Ezzor fuese a favor de los kurdos sirios, quienes se vieron traicionados por su aliado, EE.UU., que retiró del noreste de Siria sus fuerzas justo cuando Turquía empezó a atacarlos el 9 de octubre.
LEER MÁS: Irán y Rusia, contrarios a que EEUU saquee el petróleo de Siria
“Si las fuerzas estadounidenses van a quedarse en los campos petroleros cuando los turcos nos están atacando desde el noroeste, ¿dónde está la estabilidad?”, cuestionó en declaraciones citadas por el diario británico The Guardian.
Criticado por haber dejado solo a sus aliados kurdos ante la ofensiva turca, Trump sugirió la semana pasada que los milicianos considerasen mudarse a la región que alberga los campos petroleros en Siria, un área desértica a cientos de kilómetros de donde están actualmente.
En reacción, Ahmed enfatizó que los kurdos no abandonarán su histórica tierra. “No es correcto, mover a los kurdos de su tierra natal a otras áreas. Cambiar la población, la demografía, es limpieza étnica”, catalogó.
En esta coyuntura, el Gobierno de Siria sigue llamando a las milicias kurdas a integrarse a las filas de su Ejército para estar listos en caso de que Turquía vuelva a atacar el noreste del país. Las FDS ya han expresado su disposición a sumarse al Ejército sirio en caso de alcanzar una solución política con Damasco.
Al respecto, en declaraciones a la agencia de noticias rusa Sputnik, Ahmed ha remarcado el interés de las milicias de sostener conversaciones sobre la posibilidad de unirse a las Fuerzas Armadas de Siria y aunar esfuerzos con el presidente Bashar al-Asad, pero, bajo la condición de que se lleve a cabo una reestructuración del Ejército.
tqi/ncl/alg/hnb
