• Alexandr Lavrentiev, enviado especial para Siria del presidente ruso, Vladimir Putin.
Publicada: sábado, 27 de abril de 2019 14:26
Actualizada: sábado, 27 de abril de 2019 15:27

Rusia secunda la creación de una zona segura en la conflictiva frontera entre Siria e Irak, pero controlada por el Gobierno de Siria.

Según afirmó el viernes Alexandr Lavrentiev, enviado especial para Siria del presidente ruso, Vladimir Putin, Moscú está al tanto del plan turco de establecer un área segura en la frontera sirio-iraquí y del despliegue de tropas de Ankara en dicha zona, donde siguen actuando los remanentes de los grupos extremistas.

En declaraciones hechas en una conferencia en Astaná tras una nueva ronda de diálogos de paz sobre Siria, el diplomático ruso insistió, sin embargo, en que cualquier zona de seguridad debe ser controlada por el Gobierno de Damasco.

Rusia cree factible crear una zona así, pero entregar el control de estas áreas a las fuerzas gubernamentales sirias “es la mejor opción”, sostuvo Lavrentiev, para después prometer que Moscú ayudaría a “controlar la frontera, garantizar la seguridad y evitar provocaciones”. “Seguiremos manteniendo esta postura”, recalcó.

“Actualmente estamos trabajado y coordinándonos estrechamente con nuestros socios turcos, en especial en el marco del proceso de Astaná, para estabilizar la situación en el norte de Siria. Se trata de áreas controladas actualmente por la oposición siria”, detalló Lavrentiev, citado por la agencia oficial rusa TASS.

Actualmente estamos trabajado y coordinándonos estrechamente con nuestros socios turcos, en especial en el marco del proceso de Astaná, para estabilizar la situación en el norte de Siria. Se trata de áreas controladas actualmente por la oposición siria”, precisa el enviado especial ruso para Siria, Alexandr Lavrentiev.

Mapa de Siria actualizado el 27 de abril. El color rojo representa a las fuerzas del Ejército sirio, el gris a Daesh, el amarillo a las fuerzas kurdas y el verde a otras facciones rebeldes y opositores apoyados por Turquía, según syria.liveuamap.com

 

En la actualidad, casi la mitad de la frontera siria con Irak está controlada por milicianos kurdo-árabes apoyados por la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe) encabezada por EE.UU., y la frontera norte con Turquía está en manos de los kurdos y otras bandas armadas respaldadas por Turquía.

En esta zonas se han desplegado militares estadounidense, británicos, franceses y turcos. Turquía ya ha lanzado dos operaciones en el norte de Siria desde 2016 pese a no contar con el consentimiento de Damasco. La última, a principios de 2018, permitió a Turquía y a los insurgentes que tienen por aliados apoderarse de Afrin, en el norte de Alepo.

El jueves, el viceministro sirio de Defensa, Mahmud al-Shawa, reclamó la inmediata retirada de las fuerzas invasoras. “Exigimos el fin de la presencia ilegal de tropas extranjeras de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Turquía en nuestro territorio y que se disuelva la alianza internacional. Eso garantiza que dejen de cometer crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, resaltó.

mjs/rba/nii/