La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) aprobó el miércoles durante una votación extraordinaria celebrada en La Haya (los Países Bajos), con 82 votos a favor y 24 en contra, ampliar los poderes del ente.
“Siria expresa su profunda preocupación por los métodos de chantaje y amenaza utilizados por los países occidentales, especialmente los involucrados en la ‘agresión tripartita’ contra Siria, incluidos EE.UU., el Reino Unido y Francia, para aprobar una resolución en la sesión de emergencia de la OPAQ”, informó el viernes la agencia siria oficial de noticias SANA, citando una fuente de la Cancillería siria.
Hasta entonces, el mandato de la OPAQ se limitaba a determinar si se había producido o no un ataque químico, o quién era el responsable del uso del armamento químico.
La fuente siria dijo que los poderes adicionales le permitirán al organismo internacional cometer violaciones flagrantes “contra Estados independientes y soberanos bajo pretexto del uso de armas químicas”.
Advirtió, además, de que la iniciativa “sienta un peligroso precedente” al darle a una “organización preocupada por cuestiones científicas y técnicas la autoridad para llevar a cabo investigaciones penales y legales que no son su especialidad”.
Ayer jueves, Rusia aseguró, a su vez, que “no reconocerá la legitimidad del nuevo mecanismo de la OPAQ”, y expresó dudas sobre el futuro del organismo y la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), bajo las actuales circunstancias.
Siria expresa su profunda preocupación por los métodos de chantaje y amenaza utilizados por los países occidentales, especialmente los involucrados en la ‘agresión tripartita’ contra Siria, incluidos EE.UU., el Reino Unido y Francia, para aprobar una resolución en la sesión de emergencia de la OPAQ”, informó la agencia siria oficial de noticias SANA, citando una fuente de la Cancillería siria.
Tanto Moscú como Damasco han criticado con dureza a la OPAQ, en particular por un informe reciente sobre el supuesto uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio.
La Cancillería rusa denunció hace poco que la OPAQ produce sus reportes sobre Siria, bajo una “fuerte presión por parte de Estados Unidos y sus aliados más cercanos”.
ftm/ctl/fdd/mjs