• El canciller sirio, Walid al-Moalem (dcha.), duante una reunión con el enviado especial chino para Siria, Xie Xiaoyan, Damasco, 7 de diciembre de 2016.
Publicada: jueves, 8 de diciembre de 2016 1:26
Actualizada: jueves, 8 de diciembre de 2016 2:38

El enviado especial chino para Siria reafirma el apoyo de su país a la lucha antiterrorista de Siria, al tiempo que pide ‘mano de hierro’ ante los terroristas.

En una reunión sostenida el miércoles en Damasco, la capital siria, con el canciller sirio, Walid al-Moalem, el emisario chino, Xie Xiaoyan, tildó al terrorismo de un “enemigo común” de la humanidad que no debería ser un pretexto para imponer “agendas especiales”.

Según ha recogido la agencia oficial siria de noticias SANA, el político chino ha agradecido los esfuerzos realizados por el Gobierno sirio para combatir a los grupos extremistas, ante los cuales pidió “mano de hierro” de forma indiscriminada.

Al recordar que las facciones radicales imposibilitan “una solución política” al conflicto, Xie expresó su esperanza de que haya progresos para encontrar una salida política a la crisis en base a diálogos entre Damasco y la oposición.

 

A su vez, el titular sirio puso a su interlocutor al tanto de los últimos acontecimientos en los campos de batalla, en particular, en la ciudad septentrional de Alepo, donde apuntó que las tropas sirias y sus aliados luchan para liberar zonas en garras de los “grupos terroristas armados”.

Actualmente, el Ejército sirio ha liberado casi dos terceras partes de las áreas bajo el control de los llamados "rebeldes", que incluyen a facciones radicales, en el este de Alepo, como parte de una gran ofensiva emprendida recientemente para liberar la parte oriental de esta urbe.

Por su parte, Al-Moalem se manifestó también optimista sobre un triunfo definitivo del Gobierno sirio en el terreno militar, así como el hallazgo de una solución política conseguida mediante un diálogo entre los sirios, sin injerencias.

Asimismo, reclamó que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos en torno a la lucha antiterrorista, citando la necesidad de que se obligue a los Estados patrocinadores del terrorismo, entre los que nombró a Arabia Saudí, Turquía y Catar, a cesar todo tipo de apoyo.

Tras ensalzar la importancia de las relaciones con China, el jefe de la Diplomacia siria agradeció la postura del gigante asiático y su veto, junto a Rusia, a una iniciativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Alepo.

En los últimos años, Pekín se ha alineado con Moscú y Teherán en la crisis siria, primero vetando las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el presidente sirio, Bashar al-Asad, y más tarde respaldando abiertamente las operaciones antiterroristas rusas en suelo sirio.

mjs/anz/mpv/rba