“Yo creo que no no hay polarización porque en el fondo si bien la candidata Jeannette Jara es miembro del Partido Comunista ella representa a una amplia coalición de muchos partidos que van desde la izquierda hasta el centro y además fuerzas del movimiento social o sea en el fondo ya no representa solamente al Partido Comunista”, señaló la analista internacional, Florencia Lagos Neumann, en una entrevista concedida este domingo a HispanTV.
La experta indicó que “tenemos una derecha, como una ultraderecha, que es muy ligada al pinochetismo, los tres candidatos, y esto se responde también a la historia de Chile”
“En el fondo, cuando se acaba la dictadura, entre comillas, existió un manto de impunidad, no se juzgó al dictador Pinochet, él pasó a ser comandante en jefe del ejército, después senador Vitalicio, las fuerzas que en ese momento gobernaban que se llamaban concertación”, agregó.
En otro momento de sus declaraciones criticó al gobierno actual de Gabriel Boric por hacer “un mismo ejercicio con el presidente Sebastián Piñera, que durante el estallido social mutiló ojos, se torturó, o sea, volvió a salir esa fuerza represiva del pinochetismo”.
“A pesar de que el presidente actual, Boric, advirtió que él iba a juzgar a Piñera, una vez que llega al poder pasa lo mismo. En el fondo legitima al presidente Piñera”, reprochó.
Más de 15 millones de ciudadanos habilitados para votar han sido convocados este domingo para elegir al próximo presidente de Chile para el periodo 2026-2030, así como a toda la Cámara de Diputados y la mitad del Senado en siete regiones.
La mayoría de los sondeos previos a la veda indican que Jeannette Jara ganará este domingo, pero no obtendría los votos suficientes para hacerse con la presidencia en la primera vuelta. Es probable que se enfrente en una segunda vuelta al candidato de derecha, José Antonio Kast.
Jara, la primera candidata presidencial del Partido Comunista dentro de la coalición de centroizquierda, es originaria de Conchalí, una de las comunas más pobres de Santiago. A sus 51 años, es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Chile. Militante de las Juventudes Comunistas en los años 80, fue presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria.
Por su parte, Kast, líder del ultraderechista Partido Republicano, quien perdió ante Gabriel Boric en la segunda vuelta de 2021, busca ahora la presidencia por tercera vez. Influenciado por el estilo político de Donald Trump, ha emprendido una campaña en la que se ha valido de estrategias similares a las del ex presidente estadounidense.
La legislación chilena establece que el voto en estas elecciones es obligatorio, y quienes no participen podrán ser multados con una sanción de entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM), según informó el Gobierno en septiembre.
Fuente: HispanTV Noticias
arz/hnb
