• Combatientes de un grupo opositor sirio viajan en la parte trasera de una camioneta en el pueblo sirio de Rael, al norte de la ciudad de Alepo, 9 de octubre de 2016.
Publicada: viernes, 14 de octubre de 2016 2:01
Actualizada: viernes, 14 de octubre de 2016 10:11

Retomar la ciudad de Alepo de manos de los grupos armados servirá para forzar el retorno de los terroristas a Turquía, afirma el presidente sirio.

"Hay que seguir limpiando esta zona y forzar a los terroristas a volver a Turquía para que retornen al lugar del que proceden, o matarlos. No hay otra opción", ha declarado el presidente de Siria, Bashar Al-Asad, en una entrevista publicada este viernes por al periódico ruso Komsomolskaya Pravda.

Para lograr este fin, el mandatario ha considerado que Alepo va a ser una importante plataforma y adujo que, a partir de allí, continuará la limpieza y expulsión de terroristas en otras zonas del país árabe que han caído en manos de los extremistas.

Hay que seguir limpiando esta zona y forzar a los terroristas a volver a Turquía para que vuelvan al lugar del que proceden, o matarlos. No hay otra opción", ha declarado el presidente de Siria, Bashar Al-Asad.

Al-Asad también ha tachado de invasión y violación del derecho internacional las acciones de Turquía en Siria, como la operación militar terrestre que emprendió el Ejército de Turquía en el territorio sirio el pasado 24 de agosto bautizada como ‘Escudo del Éufrates’ para "combatir" a los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe).

 

Respecto al número de terroristas presentes en Siria, el presidente ha estimado que en estos momentos aproximadamente superen los 300 mil. Es por eso que hay que seguir acabando con los elementos terroristas, ha añadido, aunque aún sigan viniendo nuevos reclutas del extranjero y de todas partes del mundo con ideología wahabí.

En otra parte de su entrevista, se ha referido a los motivos del conflicto sirio y ha enfatizado que la guerra es ahora un conflicto entre Occidente y Rusia, país que resalta como el que ha ayudado a cambiar el equilibrio de poder en Siria para reducir las zonas controladas por los terroristas, todo lo contrario a la llamada coalición liderada por Estados Unidos, que no ha logrado ningún resultado sustancial.

Asimismo ha reconocido que una tercera guerra mundial a estas alturas no parece improbable."El olor a guerra se siente en el aire aunque de momento no se registra una confrontación militar directa", ha advertido el mandatario. Siria es uno de los escenarios –hoy por hoy "uno de los más importantes"– de la Guerra Fría, que, según ha sostenido, siguen manteniendo los países occidentales, especialmente Estados Unidos, incluso después de la desintegración de la Unión Soviética.

"La escalada del conflicto que vemos hoy tiene como objetivo mantener la hegemonía de EE.UU. en el mundo", ha argumentado, a la vez que ha considerado que la solución del conflicto pasa por determinar quién apoya a los terroristas."Ahora no importa quién se inmiscuye en los asuntos sirios, lo más importante es establecer que países apoyan cada día, cada hora, a los terroristas", ha destacado.

snr/ncl/mkh/rba