Algunos informes apuntan a que el jueves representantes de un grupo opositor sirio propusieron que el futuro órgano de transición del país árabe tenga cinco vicepresidentes, con el actual presidente Bashar al-Asad a la cabeza.
No obstante, el senador del estado de Virginia, Richard H. Black, quien se reunió en abril con Al-Asad en Siria, advirtió el sábado que "la propuesta es insensata, engañosa, y está diseñada para derrumbar al Gobierno sirio" y aseveró que "nunca ha habido un Gobierno dirigido por cinco vicepresidentes y nunca lo habrá".
Dos de esos (vicepresidentes) serían terroristas, dos serían funcionarios gubernamentales, y uno sería un individuo indefinido y nebuloso que, probablemente, los terroristas traten de controlar o amenazar", indicó el senador estadounidense Richard H. Black
Según explicó en sus declaraciones al portal digital ruso Sputnik, Arabia Saudí y Turquía –ambos firmes opositores al presidente sirio– están buscando la manera de nombrar a dos de los cinco vicepresidentes para Siria, algo que el senador aseguró "truncará el derecho a elegir" del pueblo sirio. En este sentido, agregó que los individuos llevados al poder con los auspicios de la transición, entrarían con relativos "poderes dictatoriales" y "sin un mandato de la gente".
"Dos de esos (vicepresidentes) serían terroristas, dos serían funcionarios gubernamentales, y uno sería un individuo indefinido y nebuloso que, probablemente, los terroristas traten de controlar o amenazar", aseveró Black, quien calificó de terroristas a los "individuos" a los que apoyan estos dos países y a quienes responsabilizó de las "recientes matanzas de civiles sirios durante la tregua".
Asimismo, alertó que bajo esta nueva propuesta Al-Asad sería una "figura decorativa" despojada de poder, algo que dejaría al Ejército sirio sin liderazgo y al pueblo sirio "indefenso". Esta división del poder hundiría al Gobierno sirio en un “caos absoluto”, lo que sería “obviamente" el objetivo de los dos países, argumentó.
En la última ronda de negociaciones indirectas de Ginebra (Suiza) para acordar una transición política en el país que posibilite el fin de la guerra a través del diálogo, el llamado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés) auspiciado por Riad, abandonó las negociaciones, algo que algunos países indicaron sería por la influencia de países extranjeros como Turquía.
snr/ctl/msf