• Comisario europeo para Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides
Publicada: viernes, 13 de marzo de 2015 14:10

El comisario de la Unión Europea (UE) para Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, ha advertido este viernes sobre el deterioro “diario” de la situación en Siria.

La situación humanitaria dentro de Siria está empeorando cada día. Un increíble número de 12,2 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente en el país, casi un tercio más que hace un año.

“La situación humanitaria dentro de Siria está empeorando cada día. Un increíble número de 12,2 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente en el país, casi un tercio más que hace un año”, ha lamentado.

Las palabras del comisario europeo se han pronunciado en momentos en los que se cumple el cuarto “trágico” aniversario del inicio de la crisis siria, pidiendo a todas las naciones brindar más ayuda humanitaria al pueblo sirio.

A su juicio, la UE está totalmente consciente de su responsabilidad en la próxima conferencia anual de donantes de Siria, a celebrarse a finales del mes en curso en Kuwait.

Sin embargo, ha enfatizado en que el conjunto de los países europeos han dedicado ya 3350 millones de euros en el marco de ayuda humanitaria para la población civil de Siria y como un apoyo a los refugiados sirios que se encuentran en los países vecinos.

Al considerar el encuentro de Kuwait como “un test” para poner a prueba el compromiso de la comunidad internacional respecto al conflicto en Siria, ha vuelto a recordar que la UE es el mayor donante, pidiendo a otros a hacer lo mismo.

Asimismo, ha hablado de los desafíos que existen en el camino de la llegada de estas ayudas a los afectados de la crisis como la intensificación de los combates sobre el terreno, la falta de médicos y suministros sanitarios.

La crisis siria ya ha cumplido cuatro años y en este periodo, los sirios han perdido mucho; desde sus casas hasta sus vidas. Según los informes, más de 3,8 millones de refugiados sirios se encuentran actualmente en los países vecinos, a esta cifra se debe añadir los sirios que están en el territorio sirio, a los que no se puede tener acceso debido al hecho de que sus ciudades natales están bajo control de grupos armados.

Desde el estallido de la crisis, el Gobierno de Damasco no ha dejado de denunciar ante la comunidad internacional que los existentes grupos armados en el territorio sirio están patrocinados por algunos países occidentales y regionales como Arabia Saudí, Turquía y Catar.

zss/ktg/nal