“Si el PYD es invitado a los diálogos de paz para Siria, Turquía boicoteará la reunión”, advirtió el martes el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, según recoge el diario local Daily Sabah.
Si el PYD está invitado a los diálogos de paz para Siria, por supuesto Turquía boicotea la reunión”, advirtió el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu.
Sin embargo, este miércoles, el vicecanciller ruso Mijail Bogdanov ha insistido, en una conversación mantenida con el embajador estadounidenses en Moscú (capital de Rusia), John Tefft, en que el PYD debe participar en la cita entre sirios.
“Durante las conversaciones, se ha prestado especial atención a las cuestiones relativas a la facilitación de un acuerdo político lo antes posible sobre la base de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, se afirma en un comunicado emitido por la Cancillería rusa.
Bogdanov, que funge también como enviado especial del presidente ruso, Vladimir Putin, para Oriente Medio y los países de África, ha afirmado que “Moscú está seguro de que el PYD debe tomar parte en las próximas negociaciones entre sirios en Ginebra (Suiza)”.
Ankara se opone a la participación en las negociaciones del PYD, formación a la que vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), un grupo etiquetado en Turquía como “terrorista”.
Sin embargo, el canciller ruso, Serguei Lavrov, subrayó el martes que los diálogos de paz auspiciados por las Naciones Unidas no tendrán éxito alguno si los representantes de los kurdos sirios no son invitados. “Nosotros creemos que, sin este participante, las negociaciones no van a dar frutos. Los kurdos representan el 15 por ciento de la población (de Siria) y ocupan un territorio clave”, afirmó.
Los diálogos de paz estaban programados inicialmente para el lunes, pero se aplazaron por los desacuerdos sobre qué facciones de la oposición deben ser invitadas. Estas conversaciones están destinadas a dar seguimiento a los acuerdos logrados en las dos anteriores citas internacionales celebradas a finales de 2015 en la ciudad de Viena, capital de Austria.
Las relaciones entre Rusia y Turquía se deterioraron después de que Turquía derribara el pasado 24 de noviembre, cerca de la frontera turco-siria, un bombardero ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear posiciones terroristas.
mjs/mla/rba
