Según la agencia de noticias oficial emiratí WAM, aunque el Ministerio de Salud de EAU no ha proporcionado detalles sobre el número de casos diagnosticados, se sabe que la condición de los afectados es “estable” y, actualmente, se encuentran bajo observación médica.
Asimismo, la máxima autoridad de la Cartera de Salud ha asegurado este miércoles que en coordinación con los demás funcionarios gubernamentales, se ha tomado “todas las precauciones necesarias de acuerdo con las recomendaciones científicas, condiciones y estándares aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Al respecto, el funcionario ha puesto de relieve que los centros de investigación epidemiológica del país trabajan “las 24 horas” para informar de forma precoz de cualquier caso de virus.
También ha agregado que el sistema de salud emiratí “funciona de manera muy eficiente” y que el gabinete “está siguiendo de cerca la situación de una manera que garantiza la salud y la seguridad de todos”.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
Hasta el momento, el nuevo virus chino ha dejado un total de 132 muertos y 5974 afectados. Aunque China es el epicentro del brote y el país más afectado, el coronavirus se ha extendido ya a otros países del sureste asiático y también se han detectado casos en Europa y el continente americano.
- China: El brote de neumonía vírica se transmite entre humanos
- EEUU confirma primer caso de coronavirus proveniente de China
Investigadores de Hong Kong estiman que el número de casos puede superar los 40 mil y piden medidas drásticas para detener la propagación de la epidemia. La OMS se ha negado a declarar la emergencia mundial.
nsr/ktg/ftn/hnb