• Proponen a contingente médico “Henry Reeve” para el Premio Nobel de la Paz por sus actividades humanitarias en otros países.
Publicada: domingo, 24 de mayo de 2015 2:10

La Organización no gubernamental “Fundación Internacional Hugo Chávez por la Paz, la Amistad y la Solidaridad” emitió el sábado una declaración en apoyo a la propuesta de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la brigada de médicos cubanos “Henry Reeve” por sus actividades humanitarias en el mundo.

Tanto los dirigentes de la Brigada como sus integrantes representaron una ayuda inestimable, que además de contribuir con la salud de los pueblos del mundo, los ayudó con la recuperación de su dignidad y los derechos humanos”.

La Organización con sede principal en Sierra Leona, consideró al contingente -especializado en situaciones de desastres y grandes epidemias- una expresión máxima de los servicios médicos internacionalistas de Cuba en otros países.

El comunicado destacó la solidaria asistencia que brindó esta agrupación recientemente en la propia Sierra Leona, en Guinea y Liberia, en el combate al ébola, y ahora en Nepal tras devastadores terremotos que ocasionaron más de ocho mil muertos.

El comunicado también reza que “tanto los dirigentes de la Brigada como sus integrantes representaron una ayuda inestimable, que además de contribuir con la salud de los pueblos del mundo, los ayudó con la recuperación de su dignidad y los derechos humanos”.

El apoyo a esta iniciativa de reconocimiento, también vino por parte del académico canadiense John Kirk, quien argumentó las numerosas muestras de internacionalismo médico cubano, como el apoyo a miles de niños ucranianos con la Operación Milagro, que le mejoró la visión a más de tres millones de personas.

Se despide a la Brigada médica “Henry Reeve” que parte hacia Nepal.

 

En febrero de 2015, durante la Conferencia anual de sindicalistas noruegos, se aprobó por unanimidad proponer como candidato al Premio Nobel de la Paz 2015 al contingente internacional de médicos cubanos Henry Reeve.

La embajadora de Cuba en ese país, María Esther Fiffe Cabreja, destacó las proezas que de forma cotidiana realizan los miembros de Reeve y cómo “con un trabajo abnegado, estos profesionales ganan el reconocimiento, el amor y respeto de millones de seres humanos en el planeta”.

En ese momento la brigada acogió con beneplácito la noticia que los sindicatos noruegos lanzaron al mundo sobre la campaña para ser nominados al reconocimiento Nobel.

El contingente médico “Henry Reeve” se ha encargado en el ámbito mundial de salvar vidas, brindar asistencia humanitaria y combatir la hambruna, los desastres naturales y las enfermedades graves como el ébola.

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron creados por el industrial sueco Alfred Nobel. Se entrega a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos y la celebración y promoción de procesos de paz", según el testamento del propio Nobel.

Cabe recordar que Reeve fue un joven estadounidense (1850-1878) que murió combatiendo por la independencia de Cuba contra el imperio colonial en el siglo XIX y llegó a ser general de brigada del Ejército Libertador.

tmv/ktg/nal