• Arriba a Cuba brigada médica que combatió la COVID-19 en Italia
Publicada: martes, 9 de junio de 2020 23:25
Actualizada: miércoles, 10 de junio de 2020 1:01

Los médicos y enfermeros cubanos recibieron una bienvenida de héroes al regresar de su misión en Italia, donde pasaron dos meses para frenar la COVID-19.

Estas son imágenes (en vídeo) del regreso victorioso de los 52 sanitarios de la brigada médica que Cuba envió a Italia en marzo para sumarse, en ayuda de emergencia solidaria, a la lucha contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, a solicitud de la región italiana de Lombardía (noroeste), entonces la más afectada. Estos héroes fueron recibidos por sus familias y el pueblo que celebraron su victorioso regreso.

36 médicos, 15 enfermeros y un especialista en logística son los integrantes de la brigada del contingente internacionalista “Henry Reeve”, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias.

El equipo de Lombardía fue la sexta brigada médica que Cuba envió para combatir la propagación de la nueva enfermedad en el extranjero. Los cubanos se sienten orgullosos de sus médicos, reconocidos internacionalmente por sus esfuerzos humanitarios en los sitios de desastre en todo el mundo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ofreció la bienvenida de manera virtual, y destacó el espíritu altruista y solidario de los miembros de la brigada.

Las misiones médicas se han convertido en un frente de batalla entre Cuba y Estados Unidos, que insta a los países que solicitan ayuda a La Habana a que examinen los acuerdos con su Gobierno.

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a los médicos en estas misiones “esclavos”, pero tanto los médicos como el Gobierno cubano lo niegan.

El contingente médico internacional “Henry Reeve” fue creado en el 2005 por el entonces presidente cubano, Fidel Castro, fallecido en 2016. Hace unos cinco años, integrantes del “Henry Reeve” ayudaron a controlar la epidemia de Ébola en África y su labor fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con un premio en el 2017.

Pese a las décadas de bloqueo estadounidense contra Cuba, el país goza de un sistema de salud envidiable. Desde que estalló la pandemia de la COVID-19, Cuba ha enviado más de 2000 médicos y enfermeras a 23 países.

Algunas organizaciones han pedido que la brigada médica “Henry Reeve” sea nominada al Nobel de la Paz, debido a su amplia labor solidaria en diferentes países y continentes.

mhn/nii/