• El mosquito Aedes Aegypty, transmisor del virus del Zika.
Publicada: lunes, 23 de mayo de 2016 16:59
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 5:40

El número de mujeres estadounidenses embarazadas e infectadas con el virus del Zika se ha triplicado repentinamente debido a la manera en que el Gobierno cuenta los casos.

En la actualidad, hay 157 mujeres embarazadas infectadas con el virus en 50 estados, cuando antes hubo solo 48, tal y como recoge un informe de la cadena estadounidense CNN.

No está claro si el aumento es porque hay más mujeres encintas con zika o si ahora se lleva un mejor registro, o una mezcla de las dos, añade la fuente.

Antes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportaban el número de mujeres embarazadas que tenían síntomas de zika y que daban positivo a las pruebas. Ahora, los CDC van a contar a las mujeres que den positivo sin importar los síntomas.

 

En algunos casos el zika puede producir microcefalia y otras anormalidades en el cerebro de los recién nacidos.

El brote del virus del Zika, una enfermedad propagada por mosquitos y que ha sido relacionada con la malformación congénita de la microcefalia, afecta a más de 30 países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado "emergencia mundial" el brote del virus del Zika tras reunirse su Comité de Emergencias y concluir que existen indicios suficientes para acelerar la adopción de medidas y las labores de investigación.

La directora de la agencia de las Naciones Unidas, Margaret Chan, ha subrayado que por el momento la medida más urgente debe ser controlar las poblaciones del mosquito Aedes Aegypty, responsable de la transmisión. También ha abogado por una respuesta internacional "coordinada".

mpv/ctl/rba