• El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izda.), y el premier israelí, Benyamin Netanyahu.
Publicada: sábado, 30 de diciembre de 2023 16:27

Algunos expertos opinan que las relaciones entre Israel y Rusia han llegado a su nivel más bajo tras el conflicto entre el régimen israelí y HAMAS.

El periódico británico The Guardian informó este sábado, en una entrevista con expertos, que las relaciones entre el régimen de Tel Aviv y Moscú han caído a su nivel más bajo con el conflicto entre el régimen sionista de Israel y el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).

El exdiplomático de la embajada rusa en Teherán y actual profesor asociado en la Universidad de Catar, Nikolai Kozhanov, dijo al diario británico que las relaciones entre Tel Aviv y Moscú están en el nivel más bajo desde la caída de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS).

Vera Michlin Shapir, profesora del King’s College de Londres y ex funcionaria del consejo de ceguridad interna del régimen de Israel y experta en política exterior rusa cree que los informes contradictorios publicados por Israel y Rusia después de la llamada del primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente ruso, Vladímir Putin , el 10 de diciembre, mostraron la oscuridad de las relaciones entre las partes.

Netanyahu en un comunicado había confirmado que en una conversación con Putin expresó su descontento con las “posiciones antisraelíes” de los representantes de Moscú en las Naciones Unidas, y al mismo tiempo expresó su “fuerte oposición” a la “peligrosa” cooperación entre Rusia e Irán.

Un día antes de la conversación entre ambos lados, Moscú apoyó la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que pedía un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y declaró que Estados Unidos estaba “participando en la masacre bárbara de Israel”.

 

Kuzhanov señaló que el fin de las buenas relaciones entre Rusia e Israel refleja un cambio más amplio en la posición del Kremlin en el Asia Occidental que ha estado en marcha desde el inicio de la operació militar rusa en Ucrania, añadiendo que Rusia rápidamente se dio cuenta de que los nexos con el Occidente habían estado dañadas durante mucho tiempo.

“Después del estallido de la guerra, Moscú buscó formas de fortalecer sus vínculos económicos y militares con los Estados árabes, mientras al mismo tiempo se acercaba a Irán. La guerra entre Israel y HAMAS también brindó una rara oportunidad para que Moscú mejorara sus relaciones con el Sur global, que ha acusado a Occidente de hipocresía por las muertes palestinas”, argumentó Kozhanov.

En la primavera de 2022, cuando funcionarios rusos acusaron a Israel de apoyar al “régimen neonazi” en Ucrania, las tensiones entre ambas partes se extendieron a la opinión pública por primera vez.

El 7 de octubre, Israel se despertó y vio a Rusia en el lado opuesto de la guerra, afirmó Michelin Shapier.

Según el rotativo, el conflicto entre Israel y HAMAS es una victoria para Putin y ha desviado la atención de Occidente hacia la guerra en Ucrania. Por otro lado, Estados Unidos y la Unión Europea están luchando por finalizar dos paquetes de ayuda que se consideran vitales para la supervivencia del gobierno ucraniano.

eaz/hnb