“Junto con ellos [China] defendemos la conveniencia y la necesidad de preservar los formatos que se han creado alrededor de ASEAN, defendemos la necesidad de respetar y en el futuro el papel central que juega ASEAN… en esta región y en la región circundante. Pero Occidente tiene sus propios planes”, ha dicho este domingo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, a los periodistas al margen de la Cumbre de Asia Oriental que tuvo lugar en la capital camboyana, Phnom Penh.
El ministro ruso ha cargado contra los países occidentales, diciendo que hablan “de labios para afuera” sobre el papel de la ASEAN, mientras que en realidad impulsan su propia agenda y promueven mecanismos e instrumentos de confrontación.
Lavrov también ha afirmado que Occidente impulsa formatos en la región que no están abiertos a todos e involucran la militarización de la zona con el objetivo obvio de contener los intereses de China y Rusia en Asia-Pacífico. Tanto Moscú como Pekín entienden esto y hacen esfuerzos para evitarlo, avisa el ministro.
#HappeningNow
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) November 13, 2022
⚡️ Russia’s Foreign Minister Sergey Lavrov takes part in the 17th East Asia Summit
📍Phnom Penh, Cambodia
📸 Photo by Russian MFA Spokeswoman Maria Zakharova pic.twitter.com/AGbW8nvFQb
ASEAN es una unión política y económica fundada en 1967 para promover la cooperación económica, política, de defensa y cultural entre los países del sudeste asiático. Sus diez miembros incluyen Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. China ha sido un socio de diálogo pleno de la ASEAN desde 1996.
Además, Rusia ha estado cooperando estrechamente con la ASEAN durante varias décadas. En 1991, se lanzó el Diálogo ASEAN-Rusia, y Moscú evolucionó más tarde hasta convertirse en un Socio de Diálogo completo de la ASEAN en 1996.
nfg/ncl/mkh