• Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, durante una entrevista en las afueras de Moscú, 27 de enero de 2022. (foto: AFP)
Publicada: martes, 3 de mayo de 2022 22:36

Rusia denuncia que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no busca un acuerdo de paz con Rusia porque tal medida podría significar el fin de su presidencia.

“Zelenski [president ucraniano] no necesita ningún acuerdo de paz. Para él, la paz es el fin. Podría ser un fin rápido”, ha expresado el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.

En un comunicado emitido este martes en su Telegram, Medvédev también ha explicado otro escenario en el que los competidores del mandatario ucraniano van a derrocarlo luego de que Ucrania pierda la guerra, lo que según el funcionario ruso es un fin “más lento” al conflicto.

Mientras la operación rusa sigue en desarrollo, el funcionario ha manifestado que Zelenski está “mendigando dinero y armas” al Occidente en un intento de demostrar que “todavía está en juego, que es la esperanza del mundo liberal y el último bastión de la democracia europea a la que intenta destrozar un oso”.

Armas obstaculizan diálogos de paz con Ucrania

Desde el inicio de la operación rusa, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido expresamente más armas a los países occidentales, advirtiendo de que el “destino de la batalla” contra Rusia depende de los aliados que no han entregado aun las armas a su país.

Por otro lado, el Kremlin ha dejado claro que no tiene planes para ocupar el país vecino, sino que el objetivo de su misión es la “desmilitarización” y la “desnazificación” de Kiev, así como evitar que este se convierta en un centro de amenazas y provocaciones contra Rusia. De hecho, acusa al Occidente de participar en el conflicto de Ucrania al entregar armas a Kiev durante la operación militar rusa.

“Lanzar armas a Ucrania no contribuirá al éxito de las conversaciones ruso-ucranianas […] Por supuesto, esto probablemente tendrá un efecto negativo”, aseveró el 7 de abril el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

glm/hnb