“La tarea principal es liberar [Ucrania] de los batallones nacionalistas. La operación continúa y los objetivos designados son bien conocidos [...] No debe haber dudas al respecto”, tal y como ha explicado este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre la prioridad de la misión rusa tras 51 días de la operación especial militar en el territorio ucraniano.
En reacción a las metas de la misión rusa en Ucrania, ha subrayado que la vida pacífica está regresando, donde los batallones nacionalistas de Ucrania no toman como rehenes a los civiles y no abren fuego contra las instalaciones sociales y las casas.
En este marco, el vocero ha hecho hincapié en la importancia de la eliminación de los grupos nacionalistas de Ucrania para luego precisar que “hay una lucha feroz” entre ellos y las Fuerzas rusas.
Operación rusa seguirá hasta cumplir sus metas
Las tropas rusas siguen avanzando en el territorio ucraniano para lograr la “desmilitarización” y la “desnazificación” del país vecino, con el fin de garantizar la seguridad de la población civil del país y evitar una guerra a gran escala en Europa, dada la expansión de la alianza militar de la OTAN en el este del continente.
-
Rusia explica cómo su operación en Ucrania prevendrá guerra mundial
-
Fuerzas ucranianas bombardean 33 veces la república de Lugansk
A su vez, el Comité de Investigación rusa también ha identificado y formulado esta misma jornada cargos contra otros comandantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania involucrados en un genocidio hacia civiles en Donbás (este), Mariúpol (sureste) y otras ciudades del país.
Esto sigue en curso mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, también prometió el martes que la operación rusa continuará hasta que se cumplan sus objetivos, e insistió en que la campaña se desarrolla según lo previsto.
glm/hnb
