• Leonid Slutsky, el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma rusa (Cámara Baja del Parlamento). (Foto: council.gov.ru)
Publicada: jueves, 27 de febrero de 2020 16:56
Actualizada: jueves, 27 de febrero de 2020 19:31

Rusia denuncia las sanciones de EE.UU. contra 13 personas y entidades de cuatro países bajo la acusación de apoyar el programa de misiles iraníes.

“Estados Unidos ha convertido las sanciones en una herramienta para imponer sus intereses en el mundo y garantizar la aplicación extraterritorial de la ley estadounidense”, así anunció el miércoles, el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma rusa (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutski a los periodistas.

Slutski además, tachó las nuevas sanciones de EE.UU. de “ilegales y cínicas” y dijo que “puede provocar otra ronda de tensión” y también “pueden servir como una señal negativa para Teherán”.

A continuación, Slutski recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán, y ahora “amenaza con agitar el garrote de sanciones”.

 

El pasado martes y según una declaración emitida por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, Washington impuso sanciones contra 13 entidades e individuos en Rusia, China, Turquía e Irak con el pretexto que apoyan el programa de misiles de la República Islámica de Irán.

El 23 de enero, en otra medida similiar EE.UU. anunció sanciones contra dos personas y seis compañías acusadas de ofrecer ayudas a Irán a eludir las sanciones unilaterales.

EE.UU. está maximizando su campaña de presión sobre Irán, apuntando el sector económico, político e incluso militar con diferentes pretextos. Teherán, a su vez, asegura que frustrará la política de “máxima presión” de Washington, contraponiendo su “máxima resistencia”, hasta que dicho país aprenda cómo hablar con la nación persa.

mag/rha/rba