• El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una cumbre de CIS, Ashjabat, capital de Turkmenistán, 11 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 11 de octubre de 2019 11:19
Actualizada: viernes, 11 de octubre de 2019 20:07

El presidente de Rusia puso en entredicho las capacidades del Ejército turco para controlar la guerra que libró contra Siria y advierte del retorno de Daesh.

En alusión a la operación militar turca en el norte de Siria, que lleva a cabo sin haber realizado coordinaciones con Damasco, Vladimir Putin ha advertido de que el plan antikurdo de Ankara podría facilitar el retorno de los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) a Siria.

En declaraciones ofrecidas el viernes en una cumbre de la Commonwealth de Estados Independientes (CIS, por sus siglas en inglés), celebrada en Ashjabat, capital de Turkmenistán, Putin ha explicado que las fuerzas kurdas han detenido a miles de terroristas de Daesh en las zonas que controlan, y que la agresión turca aleja a los kurdos de los campos de detención de los extremistas takfiríes y podría facilitar la huida de los terroristas.

“Su huida es una amenaza real para nosotros, para ustedes, [pues] ¿adónde van a ir y cómo? (…) No estoy seguro de que el Ejército turco pueda controlar rápidamente la situación”, ha advertido Putin.

LEER MÁS: Turquía anuncia primera baja entre sus fuerzas en norte de Siria

Su huida es una amenaza real para nosotros, para ustedes, [pues] ¿adónde van a ir y cómo? (…) No estoy seguro de que el Ejército turco pueda controlar rápidamente la situación”, ha advertido el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

 

Putin ha indicado a los países que integraban la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que todo lo que deben hacer es apreciar la magnitud del peligro del escape de los terroristas detenidos y “movilizar” los servicios y emplear los recursos necesarios para frenar el proceso.

Varios funcionarios estadounidenses también han alertado, a su vez, del riesgo de que miles de miembros de Daesh huyan de las cárceles en Siria puesto que han quedado sin resguardo debido a la agresión de Turquía.

La política del Kremlin, desde el principio, consistía en que todas las fuerzas militares extranjeras presentes en Siria que carecen de la autorización del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, deben respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria y abandonarla.

El Ejército turco lanzó el miércoles una agresión militar contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), una milicia que forma parte integral de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), considerada aliada de EE.UU. y afiliada siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), grupo kurdo que está en la lista negra de Ankara. Siria condena la decisión y asevera que hará frente a esta “flagrante agresión” por todos los medios legítimos.

ask/ktg/mtk/hnb