• El presidente de Siria, Bashar al-Asad, en la mezquita de Jadiya, en la costera provincia de Tartus (noroeste), 15 de junio de 2018.
Publicada: sábado, 30 de junio de 2018 5:33

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, elogió el papel fundamental que tiene el presidente de Siria en la lucha contra el terrorismo en Oriente Medio.

“Rusia apoya a (el presidente sirio, Bashar) al-Asad, porque él está defendiendo tanto la soberanía de su país y como toda la región ante el terrorismo”, dijo Serguéi Lavrov, durante una entrevista concedida el viernes al medio británico Canal 4.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, reiteró el apoyo total de Moscú a Damasco y aseguró que su país no tiene planes para retirar sus fuerzas de Siria hasta finales de 2018.

Lavrov afirmó que la reducción de la presencia militar de Rusia en el país árabe depende de “la situación sobre el terreno”, ya que todavía los restantes miembros de los grupos terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) tienen presencia en el sur de Siria.

Rusia inició en septiembre de 2015 una campaña aérea en Siria a solicitud del presidente de este país, Bashar al-Asad, para combatir el avance de los grupos extremistas. La ayuda de Rusia ha permitido al Ejército del país árabe recuperar grandes áreas ocupadas por los terroristas.

Rusia apoya a (el presidente sirio, Bashar) al-Asad, porque él está defendiendo tanto la soberanía de su país y como todo la región ante el terrorismo”, dijo el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov.

 

En otra parte de sus declaraciones, el ministro ruso denunció la ampliación de los poderes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que la declara competente para determinar quién es responsable del uso de armas prohibidas en un ataque.

El canciller ruso dijo que la decisión de ampliar el mandato del organismo internacional viola la convención sobre armas químicas, y que Moscú está trabajando para cambiar esta situación, pero si esto no sucede, la OPAQ “tendrá sus días contados” o bien “dejará de ser una organización universal”.

La OPAQ aprobó el miércoles durante una votación extraordinaria celebrada en La Haya (los Países Bajos), con 82 votos a favor y 24 en contra, ampliar los poderes del ente. Hasta entonces, el mandato de la OPAQ se limitaba a determinar si se había producido o no un ataque químico, o quién era el responsable del uso del armamento químico.

Tanto Moscú como Damasco han criticado con dureza a la OPAQ, en particular por los informes sobre el supuesto uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio.

Rusia denunció hace poco que la OPAQ produce sus reportes sobre Siria, bajo una “fuerte presión por parte de Estados Unidos y sus aliados más cercanos”.

snz/ktg/hnb