• El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov.
Publicada: domingo, 20 de julio de 2025 8:14

Un alto funcionario ruso deja claro que los miembros de BRICS buscan mecanismos alternativos de liquidación mutua que sean resistentes a la influencia externa.

“Nos hemos encontrado en una situación en la que nos han privado de la posibilidad de utilizar el dólar en muchísimas transacciones debido a las sanciones”, subrayó el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.

De igual manera, detalló que los BRICS buscan alternativas en forma de mecanismos de compensación que sean suficientemente resistentes a las influencias mecánicas externas y que tengan inmunidad a este tipo de actividades externas.

En cuanto a los esfuerzos efectuados para realizar transacciones en monedas nacionales de los países miembros del bloque, destacó que “Rusia ya ha superado el 90 % de todas las transacciones que se realizan en moneda nacional con sus socios BRICS”.

 

Al rechazar las acusaciones de que los países de BRICS buscan una política de desdolarización en el marco de la rivalidad geopolítica con EE.UU., Riabkov recalcó que aludidas “afirmaciones están dictadas con el único propósito de ejercer presión política y psicológica sobre los países BRICS, ya que no hay nada real detrás de tales conclusiones”. “Simplemente queremos que nos dejen en paz para ocuparnos de nuestros asuntos”, apostilló.

El funcionario ruso lanzó estas declaraciones después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a los países de los BRICS de socavar la supremacía del dólar.

Los miembros de los BRICS, entre ellos China y Rusia, han asegurado que al contrario de lo que cree Trump, el bloque de economías emergentes no busca la “confrontación” contra ningún país, sino aboga por “la apertura, la exclusividad y la cooperación mutuamente beneficiosa”.

El grupo BRICS se expandió el año pasado más allá de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para incluir a miembros como Irán e Indonesia. Los líderes presentes en la cumbre del grupo en Brasil expresaron críticas indirectas a las políticas militares y comerciales de Estados Unidos.

msr/ctl/mrg