• Un avión de combate MiG-29K de la Fuerza Aérea de Rusia despega del portaaviones Almirante Kuznetsov, actualmente en las aguas sirias.
Publicada: miércoles, 16 de noviembre de 2016 9:41
Actualizada: miércoles, 16 de noviembre de 2016 19:53

Rusia ha calificado de ‘precisos, proporcionados y verificados’ los ataques que realiza desde hace más de un año para combatir a las bandas terroristas en Siria.

“Todos nuestros ataques en Siria son precisos, proporcionados y verificados”, ha aseverado este miércoles el viceministro ruso de Exteriores, Serguei Riabkov, citado por la agencia local de noticias Sputnik.

De igual modo, ha rechazado las ‘etiquetas’ que le pegan algunos países para desprestigiar sus asaltos antiterroristas en Siria, mientras ha atribuido dichas acusaciones a fuerzas que tratan de detener por todos los medios esta lucha y se oponen políticamente a Moscú.

Todos nuestros ataques en Siria son precisos, proporcionados y verificados”, ha aseverado el viceministro ruso de Exteriores, Serguei Riabkov.

Tras recibir una solicitud del presidente sirio, Bashar al-Asad, Rusia empezó en septiembre del año 2015 una campaña de ataques aéreos contra los objetivos de grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra (actualmente conocido como Frente Fath Al-Sham), y ha tenido importantes logros hasta el momento.

En el mismo sentido, Rusia emprendió ayer martes una operación antiterrorista a gran escala en las provincias sirias de Idlib y Homs, lanzó varios misiles de crucero modelo Kalibr contra las infraestructuras de los terroristas en Siria, y por primera vez, el portaaviones Almirante Kuznetsov se involucra en una operación de estas características en el país árabe.

 

El diplomático ruso también ha destacado que tanto los cazas rusos como sirios no han bombardeado Alepo, segunda ciudad más importante de Siria y principal bastión de los grupos armados, donde fue anunciado un alto el fuego, renovado en varias ocasiones. “En cuanto a Alepo, no se han producido cambios”, lamenta.

Por otra parte, Riabkov ha afirmado que Rusia y Estados Unidos no han interrumpido los contactos militares, e incluso las delegaciones de ambos países prosiguen sus nexos en la ciudad suiza de Ginebra.

Siria vive desde 2011 un conflicto en el que el Ejército se enfrenta a grupos armados de la oposición y organizaciones terroristas, entre ellas EIIL. Según una estimación de abril del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, el conflicto ha dejado ya unos 400.000 muertos.

bhr/ktg/zss/msf