• La frontera entre Siria y Turquía.
  • El canciller ruso, Serguei Lavrov (dcha.), y su par estadounidense, John Kerry.
Publicada: domingo, 29 de mayo de 2016 21:24
Actualizada: lunes, 30 de mayo de 2016 1:48

Rusia ha enfatizado cerrar “lo más pronto posible” la frontera turco-siria para impedir la infiltración de radicales al país árabe, comunica el canciller ruso, Serguei Lavrov, a su par estadounidense.

"Lavrov volvió a enfatizar la necesidad de impermeabilizar lo más pronto posible la frontera entre ese país (Siria) y Turquía de donde continúan infiltrándose los radicalesen el territorio de la nación árabe, ha informado este domingo el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado. 

De acuerdo con el comunicado, Lavrov y su homólogo norteamericano, John Kerry, en una conversación telefónica "examinaron la situación en Siria y las propuestas rusas sobre operaciones conjuntas contra los grupos terroristas que actúan en el país árabe y otras formaciones armadas ilegales que rehúsan respetar la tregua".

Lavrov volvió a enfatizar la necesidad de impermeabilizar lo más pronto posible la frontera entre ese país (Siria) y Turquía de donde continúan infiltrándose los radicales" en el territorio de la nación árabe, ha informado el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado.

 

Asimismo, Lavrov ha llamado a Estados Unidos a conseguir, tal y como había prometido, que la oposición siria "vinculada con EE.UU." se desmarque del grupo terrorista Frente Al-Nusra (rama local de Al-Qaeda), informa la Cancillería rusa al indicar que la conversación se ha realizado por iniciativa de Washington.

Ha apuntado también que los jefes de las entidades diplomáticas han acordado activar el trabajo con las partes del conflicto sirio y los países interesados para lograr "el cumplimiento incondicional" de las decisiones tomadas por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, en inglés) y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) 2254 y 2268, que se refieren al plan del arreglo pacífico en el país árabe y a la tregua impuesta a partir del 27 de febrero de 2016, respectivamente.

El alto el fuego que rige en Siria como resultado de las conversaciones entre Washington y Moscú, no se extiende a los grupos que las Naciones Unidas cataloga como terroristas, entre ellos el Frente Al-Nusra y la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

El conflicto que azota a Siria desde 2011 se ha cobrado más de 270.000 vidas, según el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Sin embargo, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, estimó el mes pasado que el número real de muertos puede rondar unas 400.000 personas.

bhr/rha/hnb