• Edificio de la cadena británica BBC.
Publicada: jueves, 4 de febrero de 2016 17:43

La cadena británica BBC permite la emisión de “producciones de calidad bastante pobre”, ha declarado el secretario de prensa de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Desafortunadamente, nuestros colegas de la BBC han permitido emisiones de productos de mala calidad. Por eso, por supuesto, no tienen ninguna prisa para familiarizarse con tales productos”, ha dicho este jueves Peskov.

Desafortunadamente, nuestros colegas de la BBC han  permitido emisiones de producciones de mala calidad. Por eso, por supuesto, no tenemos ninguna prisa para familiarizarnos con tales producciones", declaró el secretario de prensa de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El secretario de prensa de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

 

Al ser preguntado de que si ha visto la nueva película de la BBC sobre los posibles escenarios de una guerra nuclear entre Rusia y Letonia, el portavoz del Kremlin ha indicado que sería una lástima que una persona pierda el tiempo viendo asuntos que no tengan ningún valor.

A juicio de Peskov, los expertos del Reino Unido y otros países europeos coinciden en que la calidad de ese material de la corporación “maravillosa” (BBC) está lejos de un nivel internacional reconocido universalmente.

El pasado mes de enero, la BBC publicó una investigación y acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de ser una persona “corrupta”. Los periodistas de la BBC basan sus afirmaciones en las declaraciones del subsecretario estadounidense del Tesoro a cargo de la lucha contra el terrorismo, Adam Szubin. Por su parte, el Kremlin señaló que las declaraciones representan “pura ficción y calumnia”.

En este contexto, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo en enero que las declaraciones de Szubin sobre la supuesta implicación de Putin en la corrupción reflejan el punto de vista del Gobierno estadounidense.

Después de que la península ruso parlante de Crimea se anexara a Rusia en un referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, las tensiones entre Rusia y Occidente han aumentado y, con el pretexto de que Moscú interviene en los asuntos de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones contra Rusia y, recientemente, las han renovado hasta marzo de 2016.

A pesar de las acusaciones de Kiev de que sufre "agresión militar" rusa y de las alegaciones periódicas sobre la presencia de supuestas unidades del Ejército ruso en las zonas fronterizas y en el este del país, Moscú ha expresado en reiteradas ocasiones no formar parte del conflicto interno en Ucrania ni apoyar a los independentistas o haber enviado tropas a Donbás (este de Ucrania).

alg/rha/nal