El titular iraní ha hecho estas declaraciones este martes en un encuentro sostenido en Moscú, capital de Rusia, con el presidente del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma rusa, Alexei Pushkov, para abordar asuntos de interés común y los últimos acontecimientos regionales.
Ambas partes disfrutan de cooperaciones bilaterales sin precedentes en la historia de sus relaciones. Irán sigue manteniendo sus nexos estratégicos con los países orientales, en especial con Rusia, como parte de los programas recomendados por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei”, ha reiterado Ali Akbar Velayati, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán.
Respecto a la situación actual de Oriente Medio y las amenazas que vive esta zona, Velayati ha destacado la necesidad de ampliar los nexos bilaterales en beneficio de los intereses de los dos países.
En este sentido se ha referido a los puntos comunes de Teherán y Moscú en cuanto a la crisis siria y ha considerado vital el fin de la misma para garantizar la soberanía de los países de la región, como Irak, y restablecer la estabilidad y la paz en la zona.

“Ambas partes disfrutan de cooperaciones bilaterales sin precedentes en la historia de sus relaciones. Irán sigue manteniendo sus nexos estratégicos con los países orientales, en especial con Rusia, como parte de los programas recomendados por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei”, ha reiterado el también director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.
De igual forma ha insistido en que las cooperaciones bilaterales Teherán-Moscú siguen un camino irreversible por lo que, afirma, el país persa está preparado para desarrollar sus nexos y apoyos en diferentes campos.
Por su parte, Alexei Pushkov ha asegurado la continuación de las colaboraciones entre las dos naciones en materia tecnológica, cuestiones militares y energía nuclear.
“A las buenas relaciones políticas se suman las oportunidades para desarrollar vínculos comerciales y económicos, puesto que Irán ya no está atado por las sanciones”, ha apostillado.
Es de mencionar que una delegación del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma rusa (Cámara baja del Parlamento) viajará a mediados del próximo abril al Irán para reunirse con parlamentarios iraníes.
Velayati tras su arribo a Rusia, donde permanecerá cuatro días, sostuvo el lunes (ayer) una reunión importante con Alexander Lavrentiev, enviado especial del presidente Vladimir Putin para Siria, en la que se discutieron los temas más importantes que afectan a Siria y la región. En esta cita, Velayati destacó a Teherán y Moscú como dos principales pilares de las cooperaciones regionales.
msm/ncl/hnb