"En las últimas semanas hemos visto literalmente intentos de algunos miembros del Consejo de Seguridad de agravar y dramatizar la situación humanitaria en Siria al vincular el manejo de unas u otras cuestiones humanitarias al inicio de las negociaciones", ha relatado el representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al canal ruso de noticias Rossiya 24.
En las últimas semanas hemos visto literalmente intentos de algunos miembros del Consejo de Seguridad de agravar y dramatizar la situación humanitaria en Siria al vincular el manejo de unas u otras cuestiones humanitarias al inicio de las negociaciones", ha relatado el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin.
"Hemos visto en esto un intento de frustrar el comienzo de las negociaciones", ha dicho.
Asimismo, el diplomático ha admitido que todavía no está claro si se convocará o no la ronda de diálogos programada para el próximo 25 de enero, ya que las partes no son capaces de ponerse de acuerdo sobre los integrantes del listado de participantes en las conversaciones y, de manera particular, sobre aquellos situados en el lado opuesto en la mesa de negociaciones.
Además, ha desmentido que alguno de los socios de Rusia haya planteado, durante las conversaciones preliminares, desplegar fuerzas terrestres en Siria.
La semana pasada, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, anunció que la siguiente ronda de conversaciones de paz para el país árabe se celebrará el próximo 25 de enero.
En la primera ronda de diálogos celebrada a finales de octubre de 2015 en Viena, capital de Austria, los mediadores internacionales elaboraron un plan de nueve puntos, entre los que figuran la unidad nacional y la erradicación de los grupos terroristas.
Durante la segunda ronda de diálogos, realizada el 14 de noviembre de 2015, los participantes establecieron un plazo de seis meses para la formación de un gobierno de transición en Siria y la convocatoria de elecciones en 18 meses.
aaf/anz/rba