• Serguei Narishkin (dcha.), presidente de la Duma rusa, en una reunión mantenida con el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev.
Publicada: lunes, 21 de diciembre de 2015 10:53

El presidente de la Duma rusa, Serguei Narishkin, ha tachado de ilógicas e humillantes las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia.

“La idea de hablaros con el lenguaje de sanciones ilegales es contraria a la lógica y humillantes para la diplomacia europea”, ha sostenido el presidente de la Cámara baja del Parlamento ruso (Duma) en un artículo publicado este lunes.

La propia forma de tomar estas decisiones sin el debate público pone en evidencia el nivel de la democracia en la UE”, ha señalado Serguei Narishkin, presidente de la Duma de Rusia.

Narishkin ha evaluado de errónea esa estrategia de los 28, asegurando que este proyecto está liderado por Estados Unidos.

En otra parte de sus afirmaciones ha cuestionado la democracia europea, y critica la hipocresía de los gobernadores por imponer embargos en nombre de los pueblos que, de hecho, tienen que sufrir los perniciosos efectos económicos de las restricciones.

Cumbre del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea (Coreper).

 

“La propia forma de tomar estas decisiones sin el debate público pone en evidencia el nivel de la democracia en la UE”, ha arremetido contra el bloque europeo.

Sus críticas se producen después de que los 28 miembros de la Unión Europea acordaran el viernes extender por seis meses más sus sanciones económicas contra Rusia, en un momento en que el Occidente necesita acercar su postura a Rusia para hallar una solución al conflicto de Siria.

Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores rusos: el bancario, energético y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú —que el Kremlin niega— en la crisis de Ucrania, iniciada en febrero de 2014.

En respuesta, Rusia decidió medidas de embargo contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.

msm/nii/