• Encarcelamiento de exempleado de CIA preocupa periodismo en EEUU
Publicada: viernes, 16 de octubre de 2015 7:55
Actualizada: viernes, 16 de octubre de 2015 8:56

En EE.UU. la “guerra” contra quienes filtran secretos o denuncian mala conducta de las agencias gubernamentales, está preocupando a organizaciones vinculadas a la defensa del periodismo y la libertad de expresión.

El caso de Jeffrey Sterling, un ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) ha llamado la atención de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).

Jeffrey Sterling cumple una sentencia de tres años y medio de prisión tras haber sido juzgado por espionaje, por supuestamente, haber entregado información secreta a un periodista del New York Times.

El Gobierno vinculó a Sterling con el contenido del libro “Estado de Guerra”, que reveló detalles del fracaso de la “Operación Merlín” en Irán. El periodista James Risen, su autor,  nunca reveló la fuente de su información.

Según la esposa de Sterling hubo aún otro motivo para que el Gobierno se ensañara con el ex empleado de la CIA.

La evidencia de la fiscalía fueron básicamente metadatos de llamadas telefónicas, sin ningún contenido de las conversaciones. La sentencia de Sterling preocupa a organizaciones que defienden la libre expresión.

El mensaje que está detrás de la condena de Sterling se interpreta como una forma de atemorizar a posibles denunciantes.

La esposa de Sterling dijo que apelará la sentencia y envió una carta al presidente pidiendo un perdón administrativo para su esposo.

El caso de Jeffrey Sterling es uno más en la lista de la guerra contra los denunciantes. La administración de Barack Obama, ha enjuiciado a ocho denunciantes, bajo la ley de espionaje.

Alfredo Miranda, Washington.

aaf/nal