En una jornada decisiva para el futuro de este territorio, 5 millones y medio de ciudadanos acudieron a las urnas con una participación histórica, de más del 77 %, consciente de la trascendencia de los comicios. Distintas opciones sobre la mesa y de fondo una pregunta: Sí o no a la independencia de Cataluña?
Los independentistas han presentado estas elecciones como el referéndum prohibido por el Estado, y a pesar de que las formaciones no secesionistas han negado el carácter plebiscitario, saben de la importancia histórica de esta votación de cara al futuro de Cataluña.
Juntos por el sí ha ganado con 62 escaños, sin mayoría absoluta, pero con la posibilidad de pactar la independencia con la izquierda anticapitalista de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), sumando sus 10 escaños.
Como segunda fuerza ha quedado Ciudadanos, con 25 escaños, por delante de los socialistas, la coalición Cataluña Sí se Puede y el Partido Popular (PP) que ha quedado en último lugar.
Oriol Puig, Barcelona
akm/nii/