Alemania, la gran potencia europea, sufrió una pequeña caída económica el pasado julio. La demanda industrial cayó más de lo esperado y los contratos de bienes alemanes bajaron un 1,4 por ciento.
Esto es lo que publicó de manera provisional la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis). Pero esta semana rectifica los datos y habla incluso de éxito en el último momento con 103.400 millones de euros.
El secretario para el Pleno Empleo y la Estabilidad de Precios (APEEP), Carlos García Hernández, asegura que el modelo alemán no puede funcionar en el resto de Europa.
La crisis de refugiados que sufre Alemania no tiene nada que ver en estos factores económicos, ya que la economía alemana se basa en las exportaciones, a pesar de que el país teutón parece beneficiarse de la debilidad del euro.
El resultado de las exportaciones es el pilar principal de la economía alemana. Por ello, son cifras muy importantes que no distinguen entre pudientes y pobres.
Montse Mondelo, Berlín.
xsh/rba
