Más de 2 semanas en movilización llevan las comunidades mapuches de la provincia chilena de Malleco al interior de las oficinas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), organismo público enfocado a los pueblos originarios chilenos.
El petitorio se compone de dos puntos: desmilitarizar el territorio mapuche y restituir las tierras ancestrales. Pese a los llamados de diálogo con el Gobierno chileno, el Ejecutivo no da señales para entablar conversación alguna.
Dada la abrupta expulsión del exintendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, sumado a la pronta destitución del director de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, los mapuches piden conversar con el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza Gómez.
Más de 50 comunidades mapuches de las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se han sumado a esta movilización, que no tiene una fecha de cierre, sólo depende de la voluntad del Gobierno para salir de esta crisis, tal como se vio su buena voluntad hacia los dueños de camiones que rodearon la sede del Gobierno.
Manuel Arismendi, Temuco.
xsh/mrk
