• Docentes italianos continúan protestas contra reforma educativa
Publicada: jueves, 18 de junio de 2015 0:50
Actualizada: jueves, 18 de junio de 2015 1:43

En Italia continúan las protestas de docentes contra la reforma de la educación. Los contratos indefinidos a profesores precarios incluidos en el proyecto de ley, peligran ahora por las 3000 enmiendas presentadas en el Senado, que dificultan, según el primer ministro italiano, Matteo Renzi, su aprobación en septiembre.

Mientras casi medio millón de jóvenes realizan las pruebas de acceso a la universidad y los docentes italianos protestan una vez más contra la reforma educativa, el primer ministro declaraba a un programa de la televisión estatal (Rai) que la discusión de "las 3000 enmiendas" presentadas en el Senado hace “difícil que se contraten a los profesores precarios” en septiembre. "Habrá que esperar al próximo año", afirmaba Renzi.

Después de las palabras pronunciadas por Matteo Renzi, que muchos en Italia califican de "amenaza" o "chantaje", profesores, sindicatos y parte de la oposición piden que el Gobierno haga un decreto para contratar de manera inmediata a los docentes precarios y que el proyecto de ley 'La Buena Escuela" siga así  su proceso de discusión en el Senado.

En Roma (capital), todas las siglas sindicales de la educación han pedido enfrente del Panteón la modificación de los principales puntos polémicos de la reforma: el aumento de sueldo en base a los méritos y no a la antigüedad o el mayor poder al director de los institutos para contratar y evaluar a los profesores.

Hace un año Renzi anunciaba 160.000 contratos (previstos inicialmente) como una de los logros estrella de su Gobierno. Ahora, todo apunta a que se deberá esperar todavía un año más.

Recordamos que en noviembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la normativa italiana sobre contratos a tiempo determinado de la educación pública es contraria a derecho comunitario.

Belén Alarcón, Roma.

xsh/rba