• El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, se reúne con el vicesecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jan Eliasson, en Teherán.
Publicada: martes, 13 de octubre de 2015 12:13
Actualizada: jueves, 15 de octubre de 2015 19:31

Un alto funcionario iraní afirma que el país ha impedido el avance del terrorismo y masacre, apoyando a los gobiernos legítimos en Irak y Siria.

“Irán ha impedido el avance del terrorismo y masacre de la población, al respaldar a los gobiernos en Irak y Siria que cuentan con el apoyo de su gente”, ha indicado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, en una cita mantenida el martes, con el vicesecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jan Eliasson, en Teherán, capital persa.

Irán ha impedido el avance del terrorismo y masacre de la población, al respaldar los gobiernos en Irak y Siria que cuentan con el apoyo de su gente”, ha indicado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

En el mismo contexto, ha sugerido a los países occidentales que lancen una lucha verdadera contra el terrorismo, al cambiar su estrategia acerca de la instauración de una seguridad sostenible en Oriente Medio.

El sábado, Shamjani además afirmó que la estabilidad, el poderío y la independencia de la República Islámica de Irán en Oriente Medio alejan a los terroristas de las fronteras persas.

En la misma jornada, reiteró el firme compromiso de la República Islámica para apoyar a países como Irak y Siria por sus verdaderas luchas contra el terrorismo en la región.

Una niña muerta en un ataque terrorista en Siria.

 

Al recordar que la arrogancia de algunos países de la región ha provocado la matanza de los civiles desamparados, el alto cargo iraní ha advertido de que la inacción de la ONU ante los movimientos hostiles de esos países como la intervención militar, la ayuda financiera y armamentística al terrorismo y la represión de los musulmanes en los territorios ocupados palestinos, podrían provocar serias preguntas sobre la gestión de este ente internacional.

Asimismo, ha calificado como “inaceptable” la falta de una reacción adecuada por parte de la ONU ante la agresión no autorizada de Arabia Saudí a Yemen, que ha destruido las infraestructuras de este país árabe.

Ha resaltado además la importancia de que sirios y yemeníes mantengan diálogos, sin precondiciones, para poner fin a sus respectivas crisis.

Como un ejemplo exitoso logrado a través de la diplomacia, Shamjani ha recordado la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China, Francia y Alemania), que tuvo lugar el pasado 14 de julio en Viena (Austria).

Vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson.

 

Por su parte, Eliasson ha destacado los sufrimientos de los civiles provocados por los conflictos en Irak, Siria y Yemen, además de advertir del desencadenamiento de más guerras subsidiarias en la región.

Según el político sueco, la mejor forma de hacer frente a esos nuevos desafíos, será solventar los existentes conflictos por medio de las conversaciones.

ask/rha/mrk