• El presidente del Consejo del Discernimiento de Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani (d), reunido con el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson (1º de la izda.) en Teherán, capital iraní. 13 de octubre de 2015
Publicada: martes, 13 de octubre de 2015 1:04

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechaza un plan estadounidense que busca dividir Irak, so pretexto de zanjar la crisis que vive ese país, y optar por apoyar la integridad de Irak.

“La división de Irak en tres Estados constituye un error político, lo cual no contribuye de ninguna manera a solventar su actual crisis. A mi parecer hay que respaldar al Gobierno legítimo de Irak y la integridad de ese país”, ha subrayado este lunes el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson.

La división de Irak en tres Estados constituye un error político, lo cual no contribuye de ninguna manera a solventar su actual crisis. A mi parecer hay que respaldar al Gobierno legítimo de Irak y la integridad de ese país”, ha subrayado el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson.

El plan para dividir Irak es un antiguo proyecto estadounidense siempre rechazado por las autoridades iraquíes. En marzo, los republicanos del Congreso estadounidense presentaron un controvertido proyecto de ley para financiar, con hasta 429 millones de dólares, la entrega de armas a distintos grupos kurdos en Irak sin la consulta previa con el Gobierno central.

El polémico plan, que además considera a la región semiautónoma del Kurdistán iraquí y las regiones habitadas por los suníes como estados soberanos, fue impugnado enérgicamente por las autoridades de Irak. “Armar a las fuerzas directamente sin pasar antes por el Ministerio (de Defensa) podría ser el inicio de un Irak dividido”, advirtió el ministro iraquí de Defensa, Jaled al-Obeidi, el pasado 29 de abril.

Eliasson, que hablaba durante un encuentro mantenido en Teherán, capital persa, con el presidente del Consejo del Discernimiento de Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, ha optado por soluciones políticas para acabar con las crisis que atraviesa la región de Oriente Medio, sobre todo en Yemen y Siria, y ha pedido aprovechar el potencial de Teherán para restaurar la paz y la estabilidad en la zona.

El diplomático sueco ha cuestionado la ofensiva militar extranjera en la región, entre ellas la que lleva a cabo la llamada coalición internacional liderada por EE.UU. para combatir al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak y Siria, y ha advertido de que cualquier medida no resultará fructífera a menos que esté acompañada por medidas políticas. “La guerra de desgaste refuerza los cimientos del terrorismo”, ha argumentado.

El presidente del Consejo del Discernimiento de Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.

 

Por su parte, el funcionario persa ha alertado sobre complots urdidos por grupos terroristas apoyados por el extranjero, que incitando a la discordia religiosa y tribal, buscan desintegrar Irak y ha dejado claro que la mejor opción para ese país árabe es salvaguardar la unidad entre la nación y la integridad territorial.

De acuerdo con Hashemi Rafsanyani, el Occidente debe esforzarse para erradicar el terrorismo en Oriente Medio, sino este flagelo, surgido del pensamiento colonialista occidental, muy pronto amenazará su propia casa.

Asimismo, ha pedido a la ONU utilizar su autoridad para exhortar a países a luchar contra el terrorismo o por lo menos detener sus apoyos financiero, militar y de inteligencia a los takfiríes.

El grupo terrorista EIIL se infiltró en junio de 2014 en Irak y con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, está cometiendo diversos crímenes de lesa humanidad, tanto en Siria como en Irak, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos.

ftm/ncl/hnb