• El vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi.
Publicada: martes, 12 de agosto de 2025 2:27

Un diplomático iraní denuncia la falta de acción de la AIEA ante los ataques de Israel y Estados Unidos que impactaron varios sitios nucleares de Irán en junio.

El vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, declaró sobre la visita del lunes del subdirector general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a Teherán, Massimo Apparo.

“La delegación de Irán expresó su fuerte crítica y objeción por la falta de cumplimiento de las responsabilidades la AIEA, en relación con los ataques agresivos de Israel y Estados Unidos, y transmitió las demandas de Irán para reformar los procesos incorrectos que rigen el trato de la agencia con respecto al tema nuclear de Irán”, destacó el lunes

Tras mantener conversaciones con el funcionario iraní sobre la relación de Teherán con la AIEA, Apparo abandonó Teherán el lunes.

 

“Dejó Teherán después de haber mantenido conversaciones con una delegación iraní compuesta por el director general del Departamento de Paz y Seguridad Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y un asesor de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) para discutir cómo la Agencia e Irán deben interactuar bajo las nuevas circunstancias”, agregó Qaribabadi.

Según el diplomático iraní, “se decidió continuar las consultas, teniendo en cuenta las discusiones mantenidas en la reunión”.

La visita de Aparo se ha llevado a cabo a pesar de que Irán promulgó una ley para suspender su cooperación con esta agencia de la ONU, como parte de un esfuerzo para restablecer las relaciones deterioradas, luego de que el país acusara al director de la AIEA, Rafael Grossi, de facilitar el conflicto al presentar información distorsionada sobre su programa nuclear antes del estallido de las hostilidades.

El pasado 13 de junio, el régimen israelí lanzó una agresión contra Irán, atacando instalaciones nucleares, así como infraestructuras civiles y militares. En respuesta, Irán disparó cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos en los territorios ocupados, incluyendo Tel Aviv, Haifa, los Altos del Golán, bases militares y de seguridad, centros económicos y parques tecnológicos.

Más de una semana después, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes ubicadas en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación  (TNP) nuclear.

Como represalia, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron con misiles la base aérea estadounidense Al-Udeid en Catar.

Tras 12 días de agresión israelí, la contundente respuesta de Irán, mediante el lanzamiento de cientos de misiles y drones, obligó al régimen de Tel Aviv a detener su ofensiva y declarar un alto el fuego.

ght/ncl/hnb