• Se lleva a cabo una vigilia por las víctimas de la agresión israelí-estadounidense contra Irán, en Rasht, en el norte de Irán.
Publicada: sábado, 2 de agosto de 2025 8:12

Un abogado iraní afirma que la demanda de Irán para que EE.UU. compense los daños de la agresión ilegal de junio al país persa se basa en “normas vinculantes”.

Reza Nasri, destacado jurista internacional, hizo esta declaración el viernes en X, un día después de que el ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, condicionara la reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos a que Washington compense a Teherán por las pérdidas sufridas durante la guerra de 12 días del mes pasado.

“Deben explicar por qué nos atacaron mientras se llevaban a cabo [...] las negociaciones y tienen que asegurarnos que no se va a repetir [durante futuras conversaciones]”, dijo el máximo diplomático persa en una conversación con Financial Times. “Y tienen que compensar [a Irán por] el daño que han hecho”, agregó.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Tommy Pigott, rechazó la petición de Irán, calificándola de “ridícula”.

Nasri criticó duramente la reacción “arrogante” de Washington, afirmando que lo verdaderamente ridículo es que Estados Unidos se burle de una exigencia firmemente arraigada en el derecho internacional.

“Dado el largo historial de Washington de protegerse a sí mismo y a sus aliados de la rendición de cuentas, no es sorprendente que Estados Unidos califique la aplicación del derecho internacional de ‘ridícula’”, añadió.

Sin embargo, el jurista afirmó que, según principios jurídicos internacionales bien establecidos, la demanda de Irán “se basa firmemente en precedentes y normas vinculantes”.

Irán y Estados Unidos habían sostenido cinco rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear pacífico de Teherán antes del inicio de los actos de agresión de Israel.

Mediante la mediación de Omán, la sexta ronda de conversaciones estaba planeada para celebrarse en la capital omaní, Mascate, el 15 de junio, pero fue cancelada debido a los ataques contra Irán.

El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva militar sionista, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní, violando la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

El abogado internacional persa dijo que Estados Unidos violó la prohibición del uso de la fuerza establecida en el Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas al unirse a la agresión israelí.

Además, enfatizó que los ataques estadounidenses e israelíes se llevaron a cabo sin ninguna alegación válida de legítima defensa ni autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

“Según los Artículos de la Comisión de Derecho Internacional sobre la Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos, cualquier hecho internacionalmente ilícito, incluido el uso ilícito de la fuerza, da lugar a la obligación de reparar íntegramente el daño causado”, matizó.

Asimismo, Nasri señaló que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha afirmado sistemáticamente el derecho a la reparación, citando como ejemplos el caso Nicaragua contra Estados Unidos (1986) y el caso del Canal de Corfú (1949).

ftm/ncl/hnb