En declaraciones pronunciadas este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Shannon ha señalado que todo negocio de esa índole requiere la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y que Washington utilizará su derecho de veto para bloquear la venta de Su-30 al país persa.
Nos alegraría que el Congreso renueve el Acta de Sanciones contra Irán, suponiendo que eso no complique la aplicación de los compromisos acordados en el JCPOA”, declara el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon.
El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos ha recalcado que Washington hará nulos los intentos de Rusia para conseguir el sí del ente internacional para vender sus aviones militares Su-30, tanques T-90 o helicópteros a Irán, y ha señalado que lo hará en virtud de la resolución 2231 del CSNU.
El pasado 9 de febrero, el ministro de Defensa de Irán, Husein Dehqan, anunció que Teherán está negociando con Moscú la compra de un lote de cazas avanzados modelo Su-30 para las Fuerzas Aéreas del país.
En otro momento de sus declaraciones, Shannon ha asegurado que Washington está abierto a renovar el Acta de Sanciones contra Irán (ISA, por sus siglas en inglés), que expirará a finales de 2016, si ello no interfiere con el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) que marcó en julio de 2015 la conclusión de los diálogos sobre el programa nuclear de Teherán.
“Nos alegraría que el Congreso renueve el Acta de Sanciones contra Irán, suponiendo que eso no complique la aplicación de los compromisos acordados en el JCPOA”, ha declarado el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Shannon ha descartado además los informes sobre el acceso de Irán al sistema financiero de Estados Unidos, que le permitiría mantener contactos directos con los bancos estadounidenses como parte del levantamiento de las sanciones antiraníes, impuestas en su contra por sus actividades nucleares —de tipo pacífico—.
ask/mla/rba