• El ministro pakistaní de Información, Attaullah Tarar.
Publicada: domingo, 4 de mayo de 2025 6:05

Un ministro pakistaní hace sonar alarmas sobre las consecuencias de un posible ataque a su país, en medio de crecientes tensiones tras un ataque terrorista controlado por la India

La tensión entre India y Pakistán ha escalado desde el 22 de abril, cuando 26 personas murieron en un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India.

Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, el más letal cometido contra civiles en esa región, de mayoría musulmana, en más de veinte años. Pakistán lo niega y pide una investigación independiente.

El ministro de Información pakistaní, Attaullah Tarar, ha sostenido que Pakistán había recibido “información creíble” sobre un plan indio para lanzar un ataque militar.

Si India ataca, se enfrentará a una respuesta adecuada”, ha anunciado este domingo en una entrevista exclusiva en la cadena pakistaní, Dunya TV.

Además, el jefe del Ejército de Pakistán, el general Syed Asim Munir, ha insistido en la preparación militar de su país ante un posible conflicto armado.

Tarar también ha indicado que el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, se había comunicado con países, como China y Arabia Saudí, para transmitir el malestar de Islamabad ante la “postura provocadora de la India”.

“La narrativa india es falsa. India está en una situación diplomática embarazosa. Pakistán, en cambio, está logrando presentar su caso a nivel internacional”, ha agregado.

 

Pakistán no tolerará la suspensión del tratado de aguas por India

Inmediatamente después de que Nueva Delhi anunciara el miércoles la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, Islamabad advirtió de que tomaría medidas firmes contra cualquier amenaza de su vecino de reducir su suministro de agua del río Indo.

Al respecto, Tarar ha dicho que la suspensión del tratado de aguas fue una “medida imprudente y sin provocación”.

Asimismo, declarando que “la apresurada decisión de la India de suspender el Tratado de las Aguas del Indo fue un acto infantil”, ha asegurado que Pakistán no toleraría tales medidas.

El Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 y negociado con la mediación del Banco Mundial, ha sido un marco legal crucial para la gestión de los recursos hídricos compartidos entre la India y Pakistán durante más de seis décadas, sobreviviendo incluso a períodos de intensos conflictos militares.

El acuerdo asigna la gestión de los ríos de la cuenca del Indo entre ambos países, otorgando a la India el control sobre los ríos orientales (Ravi, Beas y Sutlej) y a Pakistán sobre los ríos occidentales (Indo, Jhelum y Chenab).

Por su parte, el Gobierno paquistaní ha ordenado la suspensión de visados de ciudadanos indios y la expulsión de diplomáticos y asesores militares de este país, ha cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas indias y clausurado su frontera terrestre con la India.

A pesar del clima de creciente tensión en las relaciones entre ambos países, especialmente tras el ataque terrorista, países vecinos, actores globales y organizaciones internacionales, incluida la ONU, han instado a ambas partes a reducir la tensión y resolver sus problemas de forma pacífica.

ayk/ctl