Durante una reunión sostenida este jueves con el presidente del Consejo Consultivo del Sultanato de Omán, Jalid bin Hilal Al Maawali, al margen de la sexta conferencia de presidentes de Parlamentos del mundo, celebrada en Ginebra, Suiza, el presidente del Parlamento de Irán, Mohamad Baqei Qalibaf, ha subrayado que los funcionarios y élites de los países islámicos no deben pasar por alto el engaño y la deshonestidad de Estados Unidos.
“Todos fueron testigos de la honestidad de los estadounidenses: se celebraron cinco rondas de conversaciones y, justo antes de la sexta, atacaron a Irán”, ha denunciado.
Qalibaf ha destacado que los regímenes estadounidense e israelí no entienden otro lenguaje que el de la fuerza, y refiriéndose al asesinato de científicos y comandantes iraníes por parte del régimen israelí, ha declarado que Israel exhibió abiertamente el terrorismo de Estado a la vista de todo el mundo.
Al respecto, ha mencionado que la enérgica respuesta de Irán los obligó a solicitar un alto el fuego, remarcando que los informes indican que los musulmanes y los buscadores de justicia de todo el mundo acogieron con agrado la reacción de Irán.
Qalibaf: EEUU no puede tolerar el poder de Irán y su progreso
En otro encuentro mantenido la noche del miércoles con su homólogo malasio, Johari Abdul, el titular iraní afirmó que las raíces de los recientes ataques de la entidad sionista y de Estados Unidos contra Irán se encuentran en la posesión de elementos de poder por parte de la República Islámica, y en la intolerancia de Occidente hacia esta cuestión.
“No pueden tolerar el poder y el progreso de un Estado islámico. Esto también obstaculiza la hegemonía estadounidense en la región y el ilegítimo régimen sionista. Por lo tanto, la base de su agresión contra la República Islámica reside en estas capacidades”, aseveró.
Qalibaf hizo énfasis en que Irán es miembro del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) estaba monitoreando las instalaciones nucleares iraníes, mientras que no tenían ninguna duda sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de la República Islámica.
El 13 de junio, el régimen israelí lanzó su agresión contra altos funcionarios y científicos nucleares iraníes en un acto terrorista que también se cobró la vida de decenas de civiles. Días después, Estados Unidos intensificó la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares civiles en Irán.
En una poderosa respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes lanzaron ataques de represalia contra objetivos israelíes estratégicos en los territorios ocupados y también atacaron la base aérea de al-Udeid en Catar, el mayor puesto militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, a través de sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y EE.UU., logró imponer un alto al ataque ilegal mientras el régimen de Tel Aviv, abrumada por los contraataques, se vio obligado a buscar un alto el fuego.
msm/ctl/tmv