• El representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani.
Publicada: miércoles, 30 de julio de 2025 19:15

El representante iraní ante la ONU declara que la paz en la región solo se logrará mediante la creación de un Estado palestino independiente y soberano.

“La paz y la seguridad duraderas en la región solo pueden lograrse mediante el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano”, así lo ha afirmado este miércoles el embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, en la conferencia internacional de alto nivel para la resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución supuestamente de dos Estados.

Ha destacado que, a lo largo de casi ochenta años, se han otorgado importantes concesiones al régimen ocupante en los territorios palestinos, sin embargo, la política de apaciguamiento no ha logrado la paz y, en cambio, ha legitimado y fortalecido las políticas expansionistas del régimen sionista.

“Desde 1947, la ocupación y anexión de los territorios palestinos y la construcción de asentamientos ilegales han continuado, y la violación de los derechos fundamentales de los palestinos se ha intensificado. Además, los territorios sirios y libaneses siguen siendo objeto de ocupación y agresión continua por parte del régimen sionista”, ha denunciado.

 

En otro momento de su discurso, el diplomático iraní ha remarcado que “la Franja de Gaza se ha convertido en un montón de ruinas por este régimen, y miles de sus habitantes han sido brutalmente masacrados. Mientras tanto, este régimen planea anexar también Cisjordania a los territorios palestinos previamente ocupados”.

Además, ha reiterado que el denominado Acuerdo de Abraham no ha aportado ningún valor añadido a la resolución pacífica de la cuestión palestina; más bien, simplemente ha envalentonado al régimen para reforzar y continuar sus políticas desestabilizadoras en Palestina y más allá.

Según Iravani, “ninguna de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la cuestión palestina ha sido respetada por el régimen sionista. Al mismo tiempo, este régimen ha contado con el apoyo incondicional de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, y este país, mediante alrededor de cincuenta vetos, lo ha eximido de la justicia y la rendición de cuentas”.

En otra parte de sus declaraciones, el representante iraní ha agregado que no cabe duda de que el flujo desenfrenado de armas hacia Israel ha permitido que este régimen continúe sus actos genocidas en Gaza y sus crímenes de guerra en la región en general. 

“La brutalidad del régimen, en violación del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, se extendió aún más al territorio y la soberanía de la República Islámica de Irán”, ha agregado.

Se ha referido a la agresión israelí contra Irán, del 13 al 25 de junio, indicando que infraestructuras vitales iraníes, científicos, civiles (incluyendo mujeres y niños) y bienes de carácter civil, así como instalaciones nucleares protegidas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), fueron blanco de ataques no provocados por el régimen israelí, que contaron con la participación directa de Estados Unidos

En otro fragmento de su alocución, Iravani, ha aseverado que la República Islámica de Irán reitera una vez más su firme apoyo al pueblo palestino en la realización de su inalienable derecho a la autodeterminación.

“Irán cree profundamente en la resistencia contra el apartheid, la arrogancia supremacista, las intervenciones extranjeras y la ocupación, mientras persigue la resolución pacífica de los conflictos y su promoción. En los últimos dos años, Irán ha insistido de manera contundente en un alto el fuego inmediato e incondicional en la Franja de Gaza y ha advertido repetidamente a la comunidad internacional sobre la expansión de la crisis a otras partes de la región si continúan las agresiones y crímenes del régimen sionista”, ha reiterado.

El embajador iraní ha reafirmado que “la Carta de las Naciones Unidas prescribe el principio de autodeterminación y encomienda a la ONU el respeto del derecho de cada nación a decidir libremente su destino”.

En este sentido, ha confirmado la posición de principio de la República Islámica de Irán  basada en el establecimiento de un Estado palestino, arraigado en la voluntad genuina de sus habitantes originarios, independientemente de su religión —musulmanes, judíos o cristianos—, expresada en un referéndum libre e inclusivo.

En consecuencia, ha destacado que Irán ha registrado su plan para celebrar un referéndum nacional entre el pueblo palestino para determinar el futuro de su país como la vía más democrática para resolver la cuestión palestina, contenido en el documento S/2019/862.

Iravani ha dejado claro que los esfuerzos infructuosos para eliminar la cuestión palestina del ámbito internacional han fracasado por completo.

Ha agregado que la República Islámica de Irán sostiene con firmeza que cualquier iniciativa real para lograr los derechos inalienables del pueblo palestino debe basarse en los siguientes principios fundamentales:

“En primer lugar, una paz justa y duradera en Palestina solo será posible mediante la realización completa del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y el fin total de la ocupación, el apartheid y todas las formas de dominio colonial. La reactivación de fórmulas fracasadas y desacreditadas no hará más que legitimar la agresión y consolidar la injusticia. La paz debe basarse en un enfoque realista y democrático. Cualquier solución que carezca de estas características está condenada al fracaso. Irán está dispuesto a asumir su responsabilidad en el apoyo a este enfoque justo”, ha ratificado.

Ha confirmado que, en segundo lugar, se debe implementar un alto el fuego inmediato e incondicional. El acceso humanitario completo, sin obstáculos y sostenible a Gaza y a todos los territorios palestinos ocupados debe ser garantizado de inmediato. Este alto el fuego debe dar paso a un alto el fuego permanente que incluya la reconstrucción de Gaza respetando plenamente los derechos del pueblo palestino.

“En tercer lugar, cualquier desplazamiento forzado, ya sea de las zonas denominadas seguras, zonas de separación, o cualquier intento de trasladar o reasentar a los palestinos en otros lugares o países terceros, debe ser rechazada rotundamente. Estos planes ilegales constituyen una flagrante violación del derecho internacional y no deben, bajo ninguna circunstancia, convertirse en algo habitual”, ha aseverado.

Conforme a las declaraciones de Iravani, “en cuarto lugar, la plena membresía de Palestina en las Naciones Unidas debe ser prioritaria. El Consejo de Seguridad, conforme al artículo 4 de la Carta de las Naciones Unidas, tiene la obligación de recomendar la adhesión de Palestina”.

“En quinto lugar, el régimen ocupante debe ser completamente responsabilizado por las violaciones sistemáticas y generalizadas del derecho internacional humanitario y los derechos humanos internacionales, incluidos los crímenes de guerra, genocidio, limpieza étnica, la ocupación ilegal continua y sus políticas de apartheid”, ha agregado.

Desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación israelíes han lanzado una agresión contra la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de 60 138 palestinos, la mayoría niños y mujeres, y heridas a otras 146 269.

ght/tmv