En el marco de su gira por América Latina para participar en 11.º Foro Parlamentario de BRICS que se celebrará en Brasil del 13 al 15 de junio, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Mohamad Baqer Qalibaf, llegó la noche del martes a Cuba y se reunió con el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, en La Habana (capital), tras haber estado en Venezuela, donde también se reunió con el presidente y autoridades del país bolivariano.
Durante dicho encuentro, Qalibaf denunció que en la actual situación mundial, Estados Unidos está tomando acciones unilaterales contra todos los países y apoya los crímenes del régimen sionista israelí, y agregó que todos los Estados deben enfrentar esta política para preservar su independencia y libertad, y nosotros, los países que hemos sido oprimidos por Estados Unidos, debemos mantenernos unidos.
Tras destacar que los foros de la Organización de Cooperación de Shanghái, los BRICS, Eurasia y el D8 abarcan aproximadamente el 50 % de la población mundial y representan el 39 % de la economía global, el titular iraní urgió estrechar las cooperaciones bilaterales, regionales y globales en diversas áreas, especialmente en el campo económico.
Al respecto, subrayó que hoy en día, las cuestiones económicas han eclipsado los temas políticos y de seguridad, y la arrogancia global busca presionar a países independientes mediante sanciones y acciones cognitivas en los medios de comunicación para desviar la opinión pública.
“El enfoque de la República Islámica de Irán es desarrollar relaciones con los países que se oponen a Estados Unidos, ya sean estos países lejos o cerca de nosotros, son nuestra prioridad, y este es el enfoque del Líder de la Revolución [el ayatolá Seyed Ali Jamenei] y no cambiará”, enfatizó al respecto.
Miguel Díaz-Canel: Reconocemos derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear
El presidente cubano, por su parte, destacó la importancia de las visitas de las autoridades de las dos naciones para fortalecer las relaciones bilaterales, declarando que como ambos países están sujetos a sanciones imperialistas, estos encuentros son muy importantes y necesarios.
Al respecto, consideró necesario continuar y desarrollar las cooperaciones entre los dos países para implementar el acuerdo alcanzado en 2023 entre Cuba e Irán, y afirmó que debemos esforzarnos por continuar las conversaciones.
Valoramos altamente la visita que realiza a #Cuba el presidente de la Asamblea Consultiva lslámica de Irán, el doctor Mohammad Baqer Qalibaf, como parte del diálogo político entre nuestros países. Conversamos sobre la labor de ambos parlamentos para impulsar las relaciones. pic.twitter.com/1XECP14VQs
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 4, 2025
Mario Díaz-Canel matizó que las posiciones de la República Islámica en las Naciones Unidas contra las sanciones a Cuba, así como su rechazo a la inclusión de la isla en la lista de los países que apoyan el terrorismo por parte de Estados Unidos, fueron muy importantes para nosotros.
El presidente cubano condenó también la escalada y la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Irán: “Consideramos que la retirada de Estados Unidos del Plan Integral de Acción Conjunta fue un error, y que el uso de la energía nuclear con fines pacíficos es un derecho de la República Islámica de Irán, y lo reconocemos”, agregó.
Luego de una estadía de un día en Cuba, el presidente del Parlamento iraní partirá hacia Brasil para asistir a la próxima cumbre BRICS en Brasil con el fin de fomentar una cooperación multilateral más fuerte con potencias no occidentales. El viaje es una señal del acercamiento estratégico de Irán a los países no alineados y afiliados al BRICS para reforzar las asociaciones diplomáticas y económicas.
msm/tqi