• El portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai, durante una rueda de prensa semanal, Teherán.
Publicada: miércoles, 8 de enero de 2025 0:24

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán califica de “infundadas y contradictorias” las recientes acusaciones del presidente de Francia contra Teherán.

En respuesta a la retórica antiraní del presidente francés, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, pidió a Emmanuel Macron que reconsidere los enfoques poco constructivos de su país hacia la paz y la estabilidad en la región de Asia Occidental.

Durante su conferencia anual el lunes con los embajadores franceses, para delinear los objetivos de política exterior en 2025, el presidente francés acusó a Irán de ser el principal desafío estratégico y de seguridad en la región de Asia Occidental y expresó su preocupación por el programa nuclear de Teherán, que, según dijo, está “cerca del punto de no retorno”.

La amenaza inmediata y real a la paz y estabilidad regionales es el régimen ocupante israelí, que, con el pleno apoyo de Estados Unidos y algunos países europeos, incluida Francia, además de continuar la ocupación y el genocidio, ha ampliado continuamente el alcance de su agresión a varios países de la región, ha dicho el portavoz de la Cancillería de Irán en reacción a las afirmaciones de Macron.

 

Baqai añadió que resulta “muy lamentable que el presidente francés, en lugar de criticar a un régimen genocida y de apartheid cuyos dirigentes son buscados por la Corte Penal Internacional, señale con el dedo a un país (Irán) que siempre ha sido un precursor de la paz y del respeto de los principios del derecho internacional”.

El portavoz también rechazó la afirmación del presidente francés sobre el programa nuclear de Irán, subrayando que las actividades nucleares pacíficas del país están en el marco del derecho internacional y bajo la estricta y continua supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

También descartó las acusaciones sobre la intervención de Irán en el conflicto de Ucrania, diciendo que esas declaraciones irresponsables pretenden distorsionar los hechos.

En otra parte de sus comentarios, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores expresó sorpresa y pesar por la preocupación de Macron sobre las interacciones de Irán con los países africanos, diciendo que “los países que tienen una historia de colonialismo violento en África no pueden determinar el destino de una nación independiente con la misma mentalidad”.

Baqai enfatizó que las relaciones de Irán con los países africanos se basan en el respeto mutuo y el respeto a la soberanía nacional e independencia política de cada país africano y se fundamentan en los "principios del derecho internacional sobre relaciones amistosas y cooperación entre estados basados ​​en la Carta de las Naciones Unidas" para lograr beneficios mutuos.

Semanas atrás, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán también rechazó declaraciones del presidente galo sobre las capacidades misilísticas de Irán o sus actividades nucleares pacíficas, afirmando que carecen de base lógica.

gec/tmv