“La continuación de los crímenes israelíes obligó a las Fuerzas Armadas de la República Islámica a dirigir una respuesta decidida a Israel y, sin duda, el régimen recibirá una respuesta aún más contundente y dura en caso de cometer el más mínimo error”, alertó el mandatario persa en una reunión con miembros del Buró Político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Doha, capital catarí.
El martes por la noche, Teherán lanzó un importante ataque con al menos 180 misiles contra Israel. Los misiles apuntaron tres bases militares israelíes y un centro de mando de inteligencia israelí, desde donde la cúpula política y militar israelí planificó y llevó a cabo ataques contra el exlíder de HAMAS, Ismail Haniya, el exlíder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, y un alto comandante iraní, Abás Nilforushan.
Irán asegura que el ataque fue un acto de “autodefensa” en respuesta a los repetidos ataques contra su territorio, sus intereses en la región y sus ciudadanos. También fue una represalia por el asesinato de Haniya —en territorio iraní en julio— y Nasralá en el sur de Beirut, capital libanesa, en septiembre.
Pezeshkian calificó el asesinato del ex jefe de Buró Político de HAMAS de “uno de los acontecimientos más dolorosos” de su vida, y criticó a los países occidentales por hacer falsas promesas a Irán. Denunció que Occidente le pidió a Irán “actuar con moderación y no responder el asesinato de Haniya para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza”.
Acusó de hipocresía a Estados Unidos y algunos países occidentales en materia de los derechos humanos. “Estos países que continuamente hablan de los derechos humanos y la dignidad humana, al apoyar a este régimen criminal [Israel] han demostrado que están completamente ajenos a estos conceptos. La vida de las personas, especialmente la de las mujeres y los niños, no les importa para nada, y todas sus afirmaciones son falsas”, dijo.
Conforme al dignatario persa, la falta de unidad entre la comunidad islámica abrió el camino para que Israel agrediera la Franja de Gaza y El Líbano. “Si los musulmanes estuvieran unidos, el régimen sionista ciertamente no se atrevería a cometer estos crímenes”, sostuvo.
Pezeshkian: Israel comete todos los crímenes con apoyo de EEUU
Detalló que al igual que Israel no es capaz de cometer tantos crímenes por sí solo y depende del apoyo de Estados Unidos y Europa, enfrentarse a este régimen también requiere el respaldo y la cooperación de los musulmanes con el pueblo oprimido de Palestina.
Por su parte, el presidente del Consejo Político de HAMAS, Muhamad Ismail Darwish, aplaudió a la Resistencia palestina por la operación sin precedente ‘Tormenta de Al-Aqsa’, lanzada el 7 de octubre de 2023, contra Israel.
La ofensiva, detalló Darwish, “asestó grandes derrotas” al régimen sionista, e hizo fracasar el proyecto de normalización de relaciones con el régimen sionista, lo cual estaba dirigido a destruir la causa palestina y “eliminar por completo los derechos de los palestinos”.
Jaled Mashal: Ataque de Irán a Israel revivió disuasión de la Resistencia
Jaled Mashal, uno de los líderes de la milicia élite palestina, a su vez, elogió “la orgullosa operación iraní” contra Israel y dijo que la ofensiva reconstruyó y restableció la capacidad de disuasión del frente de la Resistencia, entre otros logros.
Afirmó que la sangre derramada de los líderes y comandantes del frente de Resistencia marcará la victoria final de Palestina y subrayó que detener la brutal guerra israelí en Gaza requiere los esfuerzos y apoyo de todos los países a la Resistencia palestina.
Sin un final a la vista, la guerra genocida israelí en Gaza, que está a punto de cumplir un año, se ha cobrado la vida de al menos 41 788 personas, la mayoría mujeres y niños. Israel también ha aprovechado el silencio de la comunidad internacional para extender el conflicto a otros frentes, como El Líbano, donde ha asesinado a más de 1900 personas desde el pasado octubre.
ftm/tmv
