“¿Con qué criterio y lógica es compatible que Estados Unidos y algunos países occidentales acusen a otros países de violar los derechos humanos por maltratar a una persona, mientras que, en contraste, frente a la matanza de decenas de miles de mujeres, niños, jóvenes y ancianos inocentes en Gaza, así como los bombardeos de zonas civiles, escuelas y hospitales en esa región por parte del régimen sionista, no solo guardan silencio, sino que además le brindan apoyo financiero y armas?”, ha subrayado el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, durante una conversación telefónica mantenida el miércoles, con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
En otra parte de sus declaraciones, Pezeshkian resaltó que la República Islámica de Irán cumplió todos sus compromisos en el acuerdo del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, su acrónimo en inglés), pero Estados Unidos, además de romper el acuerdo y retirarse unilateralmente, aumentó la presión y las sanciones contra nuestro país y nuestro pueblo, y lamentablemente, los países europeos tampoco cumplieron con sus obligaciones, ni siquiera con una sola cláusula del acuerdo.
En el mismo contexto, Pezeshkian enfatizó que la República Islámica de Irán, mientras intenta promover la paz y la amistad, condena cualquier agresión en cualquier lugar y está dispuesta a cooperar para detener la violencia y la inseguridad en el mundo.
“Nuestra política es la paz y la amistad, evitar tensiones y conflictos e interactuar y ampliar las relaciones con todos los países del mundo, pero si nuestro país se ve obligado a hacer algo mediante sanciones y presiones, entonces nuestro enfoque y comportamiento sin duda cambiarán hacia una dirección diferente”, destacó.
El mandatario iraní pidió al Gobierno de Noruega que trabaje más estrechamente con otros países europeos para detener de inmediato los crímenes del régimen israelí contra el pueblo oprimido de Gaza.
Por su parte, Støre condenó la guerra de Israel contra Gaza y sus desastrosas consecuencias.
De igual modo, remarcó que Noruega, junto con Irlanda y España, estuvieron entre los primeros países europeos en reconocer el derecho del pueblo palestino a formar un Estado independiente.
ght/rba