El portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, ha señalado este lunes que la aplicación selectiva de las normas internacionales por parte de estos países occidentales, junto con su preocupante apoyo al régimen del apartheid en Israel, no contribuye a aliviar las tensiones en la región.
Por el contrario, ha argumentado Kanani, que esta postura de doble rasero alentará aún más a los agresores israelíes a cometer más crímenes de guerra en la bloqueada Franja de Gaza.
Los primeros ministros de Australia, Canadá y Nueva Zelanda en un comunicado conjunto pidieron un alto el fuego urgente en Gaza en un comunicado conjunto el viernes y advirtieron del riesgo de una escalada del conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y el régimen de Israel.
Además, criticaron a Irán por “acciones desestabilizadoras” en la región.
“Condenamos el ataque de Irán contra Israel del 13 al 14 de abril”, declararon, refiriéndose a un aluvión de misiles y drones que Irán lanzó hacia los territorios ocupados por Israel en represalia a un ataque aéreo anterior contra sus instalaciones diplomáticas en Damasco, capital siria, que mató a varios asesores militares iraníes, incluidos dos altos comandantes.
El vocero de la Cancillería iraní ha puesto de manifiesto que las acusaciones infundadas de Australia, Nueva Zelanda y Canadá eran particularmente preocupantes porque seguían suministrando armas a Israel, lo que los convertía en cómplices de crímenes de guerra cometidos contra los palestinos en Gaza.
“Al apoyar la ocupación del régimen sionista en Palestina y despreciar el derecho histórico y legítimo del pueblo palestino a determinar su propio destino, han socavado la estabilidad y la seguridad en la región”, ha indicado Kanani.
El diplomático iraní también ha recordado el preocupante historial de estos tres aliados de Estados Unidos en otras partes de la región, destacando su participación directa e indirecta en guerras de agresión contra Irak y Afganistán.
Asimismo, ha precisado que Irán sigue comprometido con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, pero ha reiterado que el país defenderá vigorosamente su seguridad nacional y sus intereses legítimos contra cualquier uso ilegal de la fuerza.
eaz/hnb