• El ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alavi.
Publicada: lunes, 5 de octubre de 2015 17:32
Actualizada: martes, 6 de octubre de 2015 11:27

El Ministerio de Inteligencia de Irán está recogiendo las evidencias acerca de la reciente aglomeración mortal en Mina (Arabia Saudí), para determinar si se trató de un suceso intencional o un mero accidente.

“La cartera de Inteligencia ha iniciado su trabajo en este campo”, ha afirmado el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alavi, durante un masivo funeral de varios peregrinos iraníes fallecidos en la tragedia de Mina, celebrado este lunes en Shiraz (capital de la provincia de Fars).

Al Saud con su negligencia (y eludir su responsabilidad) hacia los países islámicos, incluida la República Islámica de Irán, agravó la catástrofe y desató la indignación de las naciones musulmanas”, ha denunciado el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alavi.

El funcionario persa ha señalado que el drama de Mina generó una profunda consternación no sólo en Irán, sino en más de 22 países del mundo, y se trata de una tragedia para toda la comunidad islámica.

La estampida de Mina se produjo por “la incapacidad de Al Saud” (la familia real que gobierna Arabia Saudí), ha apostillado Alavi, quien ha explicado que debido a “la estupidez y la negligencia” de las autoridades saudíes esa tragedia se convirtió muy pronto en una catástrofe humanitaria de grandes dimensiones.

“Al Saud con su negligencia (y eludir su responsabilidad) hacia los países islámicos, incluida la República Islámica de Irán, agravó la catástrofe y desató la indignación de las naciones musulmanas”, ha denunciado.

Destacando que la tragedia tiene una "dimensión internacional", Alavi ha instado a Irán y a otras naciones islámicas a trabajar juntos para perseguir el asunto.

En la estampida registrada el pasado 24 de septiembre en Mina, en las afueras de la ciudad santa de La Meca, más de 4700 peregrinos perdieron la vida, de acuerdo con informes de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, que cifra además, en 464 los iraníes fallecidos en la tragedia.

Gran multitud congregada en los recintos del mausoleo del Imam Reza (la paz sea con él) en la ciudad de Mashad rezan por las víctimas de la tragedia de Mina, 4 de octubre de 2015.

 

El 27 de septiembre de 2015, horas después de que el viceministro de Salud de Arabia Saudí, Hamad bin Mohamad al-Zeweile, confirmara que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida se había elevado a 4173 personas, la misma entidad desmintió su propia noticia, incurriendo en flagrante contradicción.

De acuerdo con informes y testigos presenciales citados por los medios, las autoridades saudíes bloquearon una carretera utilizada por los peregrinos de Hach para que pasara un convoy real, hecho que causó la avalancha mortal.

La tragedia de Mina siguió a la del pasado 11 de septiembre, cuando el desplome de una grúa sobre la Mezquita Al-Haram, en La Meca, dejó más de cien muertos y centenares de heridos. Valga decir que se han registrado otros incidentes, como varios incendios en hoteles donde se alojaban los peregrinos.

ftm/ctl/nal